Una nota. Podemos observar en esta foto las columnas que rodean al patio del edificio de la Universidad. Estas columnas separan la zona del patio (descubierto) de la zona de galería (cubierta). Esta galería “que cerca el patio principal de una iglesia o convento”, y por extensión, de todo edificio de una cierta relevancia, es lo que se llama claustro.

Y como no hay dos sin tres, una nota final.
En este mismo folleto, se habla del Año Internacional de la Astronomía y del Centenerario del Observatorio Astronómico de la Universidad d eValencia. Y a este respecto, se dice que “per celebrar aquesta doble onomàstica, en el concert d’avui…”
No sé si en catalán ‘onomàstica’ quiere decir otra cosa, pero en español, según el DRAE, artículo enmendado o no, sólo es relativo a nombres, como etimológicamente está claro, y por eso me extrañaría que en catalán quisiera decir más cosas, y en concreto, haya acabado siendo sinónimo de ‘aniversario’ o similar. Pero bueno, esta Universidad es capaz de esto y más.
Y ahora, como “estamos” en un concierto, una propina.
Y es que, entre la documentación que se facilitaba, figuraba la hoja cuya imagen nos acompaña, mediante la que se nos informa de un programa de películas durante el mes de julio (también en el “claustro”).

Esta gente es la que se enfada mucho cuando uno dice que se expresa en “español”, y casi te exijen que digas “castellano”; sin embargo, ellos sí dicen “francés”, “alemán”, “italiano” o “inglés”, aunque sea en catalán.
Pues bien, el folleto dice que “totes les sessions en V.O.S.E.”
O sea, “Versión Original Subtitulada en… ¡ESPAÑOL!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario