Mostrando entradas con la etiqueta Sófocles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sófocles. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

¿Alegría en la verdad?

Edipo.– ¿Acaso crees que puedes seguir hablando con esa alegría?
Tiresias.– Sí, mientras haya fuerza en la verdad.

Créditos:
Extracto de Edipo Rey, de Sófocles, en edición y traducción de Jorge Cano Cuenca, publicada por Cátedra, como número 25 de su colección Cátedra Base (6ª edición, de julio de 2013), (pág. 38), de la biblioteca de la hija del autor.

martes, 8 de octubre de 2013

Ser prendido por lo aprendido

¡Ay, ay, que es terrible el conocimiento cuando no aporta provecho al que conoce!

Créditos:
Reflexión que hace Tiresias, el adivino, en Edipo Rey, de Sófocles, tomada de la edición y traducción de Jorge Cano Cuenca, publicada por Cátedra, como número 25 de su colección Cátedra Base (6ª edición, de julio de 2013), (pág. 37).

sábado, 28 de septiembre de 2013

El gran enigma

No sólo resolvió el enigma que le planteó la esfinge, sino que tuvo que averiguar quién realmente era.


El jueves recogí para mi hija Edipo Rey.

Créditos:
Fotografía de la Esfinge de Guiza, con la Gran Pirámide de Keops tras ella, tomada el 28 de septiembre de 1992 por el autor.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Y ahora, ¿dónde los pongo?: Selectivizando

Una de las asignaturas de mi hija, en este segundo curso de Bachillerato, es Literatura Universal. Aunque pueda parecer increíble, van a trabajar sobre libros de la… literatura universal. Sin embargo, hay un problema.

El problema se llama «Selectividad». Dada la situación actual en relación con los números clausus, en que una centésima puede suponer la exclusión del alumno en el acceso al centro que le interesa, el Bachillerato en realidad es una preparación a la Selectividad, más que un periodo de la enseñanza e instrucción como tal.

Por eso, cuando se facilita la relación de libros sobre los que se va a trabajar, se indica una edición concreta no por ser la traducción o la introducción mejores que otras, sino porque esa edición es la que se va a utilizar como referencia en el examen de la Selectividad.

Naturalmente, con esos criterios y/o amenazas, da lo mismo que la edición de Kafka que uno tenga en casa sea casi histórica, por no hablar de que la Commedia o Hamlet estén sin traducir.

Y aquí están, recién comprados esta mañana (aunque falta Edipo Rey: - ¿Te vas? - Sí, pero en seguida vuelvo - No tardes, que tienen que leerte).

Créditos:
Cubiertas de los libros en cuestión.