Hoy he recorrido bastantes calles de Valencia, llamándome la atención la cantidad de publicidad en los soportes concedidos por el Ayuntamiento al efecto (paradas de autobús, postes publicitarios,…), sobre un determinado tema. Adelanto que ignoro desde cuándo existe esta campaña, pero mucho me equivoco, o es de este mismo mes de agosto.
Hay dos lemas: “crisis humanitaria” y “emergencia nutricional”. El primero, se refiere a Somalia; el segundo, más genérico, al Cuerno de África.
Hace casi un mes traje a estas páginas la tragedia de Somalia, mostrando cómo quien la estaba denunciando era la Iglesia Católica. Parece que ahora, por fin, se han ido enterando diversas organizaciones, y han lanzado esta campaña. Yo he visto los carteles de tres de ellas: la misma ONU y UNICEF, y Médicos sin Fronteras.
Este fin de semana se ha publicado que precisamente Médicos sin Fronteras confirmaba la gravedad de la situación, cosa ya conocida, como digo, por las denuncias de la Iglesia Católica, y, por ejemplo, un informe de Cáritas de principio de agosto.
Por eso me ha llamado la atención el ‘interés’ por Somalia, cuando el problema viene de antiguo. Por eso mi extrañeza y mi duda sobre si se trata de publicidad o propaganda.
O, incluso, de un anuncio, como sospecha Monseñor Giorgio Bertin, Obispo de Djibouti y Administrador Apostólico de Mogadiscio.
Tal vez esta anotación resulte en exceso políticamente incorrecta, pero, la verdad, apenas ha habido hoy calle por la que haya transitado que no tuviera su cartel, y en ocasiones, incluso dos juntos.
Y aunque esto es lo que tendría que ser normal, desde luego no es habitual. Y dicen que las coincidencias no existen.
Nota:
Por cierto, ¿quién ha sido el genio que ha calificado la crisis como ‘humanitaria’ con total desprecio al diccionario?
Fe de errores:
Me he dado cuenta esta mañana de que en el cartel no pone 'crisis' sino 'catástrofe'.
De hecho, estrictamente hablando, sí tiene sentido una 'crisis humanitaria', ya que al fin y al cabo, una crisis es un cambio brusco, sin otro prejuicio. Pero para arreglarlo, la palabra que se usa es 'catástrofe', sobre lo que ya no queda duda.
¡Ah! Y este cartel no es de la ONU, aunque casi: es de ACNUR
Hay dos lemas: “crisis humanitaria” y “emergencia nutricional”. El primero, se refiere a Somalia; el segundo, más genérico, al Cuerno de África.
Hace casi un mes traje a estas páginas la tragedia de Somalia, mostrando cómo quien la estaba denunciando era la Iglesia Católica. Parece que ahora, por fin, se han ido enterando diversas organizaciones, y han lanzado esta campaña. Yo he visto los carteles de tres de ellas: la misma ONU y UNICEF, y Médicos sin Fronteras.
Este fin de semana se ha publicado que precisamente Médicos sin Fronteras confirmaba la gravedad de la situación, cosa ya conocida, como digo, por las denuncias de la Iglesia Católica, y, por ejemplo, un informe de Cáritas de principio de agosto.
Por eso me ha llamado la atención el ‘interés’ por Somalia, cuando el problema viene de antiguo. Por eso mi extrañeza y mi duda sobre si se trata de publicidad o propaganda.
O, incluso, de un anuncio, como sospecha Monseñor Giorgio Bertin, Obispo de Djibouti y Administrador Apostólico de Mogadiscio.
Tal vez esta anotación resulte en exceso políticamente incorrecta, pero, la verdad, apenas ha habido hoy calle por la que haya transitado que no tuviera su cartel, y en ocasiones, incluso dos juntos.
Y aunque esto es lo que tendría que ser normal, desde luego no es habitual. Y dicen que las coincidencias no existen.
Nota:
Por cierto, ¿quién ha sido el genio que ha calificado la crisis como ‘humanitaria’ con total desprecio al diccionario?
Fe de errores:
Me he dado cuenta esta mañana de que en el cartel no pone 'crisis' sino 'catástrofe'.
De hecho, estrictamente hablando, sí tiene sentido una 'crisis humanitaria', ya que al fin y al cabo, una crisis es un cambio brusco, sin otro prejuicio. Pero para arreglarlo, la palabra que se usa es 'catástrofe', sobre lo que ya no queda duda.
¡Ah! Y este cartel no es de la ONU, aunque casi: es de ACNUR