Mostrando entradas con la etiqueta Uderzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uderzo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Me han ganado

Hace veintitantos años, nos planteamos un amigo y yo un viaje a Escocia, que no pudo ser. Y hasta ahora, sigo sin pisar Escocia.


Y va y resulta que quienes sí hacen el viaje a Escocia son Astérix y Obélix.

Créditos:
Cubierta de Astérix y los pictos, nuevo álbum de Astérix, con texto de Jean-Yves Ferri y dibujos de Didier Conrad (aunque en la cubierta aún figura la mano de Uderzo), editado en España por Salvat, de la biblioteca del autor.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Ya te lo dije

Una de las ventajas de los grandes viajeros es que sus libros, memorias, artículos y observaciones resultan de suma utilidad al común de los mortales en cuanto a la preparación de un viaje.

Tenemos el ejemplo de Astérix, cuyo viaje a Britania, fielmente narrado por Goscinny y Uderzo, nos muestra diversos aspectos a considerar cuando alguien quiere realizar un viaje a la, ahora ya, Inglaterra, y, en particular, Londres.


En primer lugar, hay que ser previsores ante los ‘caprichos’ del clima: no tanto por las dificultades que suponga para el viaje, en tanto que desplazamiento a la isla, sino por la incomodidad que represente para los movimientos locales que se quieran hacer. Tanto la lluvia, como la niebla.


Una vez allí, una gran ventaja son los transportes públicos, con innovadoras soluciones, especialmente, en el ámbito de la ciudad. No hay que olvidar, especialmente si se está fuera de un vehículo, la particularidad de la forma de conducir que tienen los britanos.


La gastronomía tiene dos áreas muy delimitadas: los productos sólidos y las bebidas, en particular, la forma de elaborar los unos y de tomar las otras.


En el aspecto cultural, cabe destacar la importancia de la literatura (tradicionalmente) y de la música (de un tiempo a esta parte).


También la arquitectura ha dado grandes muestras al conjunto de la civilización, bien sea en el ámbito urbano para cobijo de la población, bien sea en el ámbito monumental, para otros tipos de cobijos.

Todo esto son muestras de una diversificada economía, aun cuando su forma de ‘contarla’ resultara algo “muy simple, verdaderamente”.

¡Ah! Y el deporte.


Así pues, con toda esta información, cuando alguien quiera acercarse a Londres, ante cualquier incidencia, no tendrá que oírse después eso de «ya te lo dije».

Créditos:
Diversas viñetas de la aventura de Astérix, de Goscinny&Uderzo, publicada en 1967, Astérix en Bretaña, tomadas de la antología realizada por Grijalbo/Dargaud Las aventuras de Astérix (volumen 3).

lunes, 16 de enero de 2012

El ése, ¿tiene razón?

Aunque el título de esta anotación esté inspirado en otra aventura de Astérix, la que ahora toca traer a la memoria es Astérix y el caldero, y en particular, la escena en el banco de Condate.


(Más que nada, por aprovechar la presencia en España de Monsieur Sarkozy, sin perjuicio de otras cuestiones)

Créditos:
Secuencia de Astérix y el caldero, aventura de Astérix en ilustraciones de Uderzo según guión de Goscinny (con traducción de Víctor Mora), tomada de la edición de Grijalbo/Dargaud, de 1986, de Las aventuras de Astérix (volumen 4).

viernes, 16 de septiembre de 2011

En ayuda del vencedor

Un mismo anuncio dio cuenta del fallecimiento de Augusto y de que Tiberio se había hecho cargo del poder.
(…) Salustio Crispo (…) advirtió a Livia que (…) Tiberio
[no debía] quebrantar la fuerza del principado remitiendo todo al senado, por ser la condición del imperio el que no haya otras cuentas que las que se dan a uno solo.
Pero en Roma cónsules, senadores, caballeros, corrieron a convertirse en siervos. Cuanto más ilustres, con tanta más falsía, apresuramiento y estudiada expresión –que no parecieran alegres por la muerte del príncipe ni demasiado tristes por el advenimiento de un sucesor– mezclaban lágrimas y alegría, lamentos y adulación. Los cónsules Sexto Pompeyo y Sexto Apuleyo fueron los primeros en prestar juramento de fidelidad a Tiberio César, y ante ellos Seyo Estrabón y Gayo Turranio: aquél, prefecto de las cohortes pretorias; éste, prefecto del suministro de grano; luego, el senado, el ejército y el pueblo.


Anoche, mientras buscaba datos para una anotación, me encontré con este pasaje, cuya lectura no dejó de recordarme la notica leída unas horas antes.

Poco después, me dormí… ¿en los laureles de alguien?

Créditos:
Extracto del Libro I, de los Anales, de Cornelio Tácito, según traducción de José L. Moraleja, en el volumen nº 19 de la colección Biblioteca Clásica Gredos, publicado por Editorial Gredos (pp-50-52).
Viñetas de La Cizaña, aventura de Astérix, con ilustraciones de Uderzo y guión de Goscinny, según traducción de Víctor Mora.

martes, 13 de septiembre de 2011

¡Se me estropeó la máquina de fotos!

He estado unos días en Roma con mis hijos. No hemos amanecido en la ciudad junto con el Sol, pero sí puede decirse que no nos hemos olvidado de él: ni una nube, y bastante humedad, aunque en muchos momentos la brisa ayudaba.

El principal problema con que me he encontrado a la vuelta es que, tras haber hecho un montón de fotos, de éstas nuevas, digitales, al descargarlas al ordenador me he encontrado que ¡se me ha estropeado la máquina!

Todas las fotos han salido en blanco y negro, y encima con gente rara.

Por ejemplo, aquí un par en una moto, cuando quería mostrar que el tráfico en Roma es ordenadamente caótico: los peatones cruzan casi por donde quieren, en lo que es el centro, apenas hay semáforos, y encima, los vehículos ¡respetan los pasos de cebra!

El calor, como he dicho, sí se ha notado. Supongo que no habrá sido como el clásico ferragosto, pero el jueves por la tarde, cuando llegamos, sí noté mucho el bochorno. No sé si sería por eso, o por otro motivo, he visto en las fotos gente tomándose un helado en las escalinatas de la Trinità dei Monti (vulgo, Escalinatas de la Piazza di Spagna), e incluso, ya de noche, en una foto que no recuerdo haber hecho (de noche, digo), ¡bañándose en la Fontana de Trevi!

Y si no es verdad lo que digo, que, como a este americano gracioso, me muerda la mano la Bocca della Verità, en Santa Maria in Cosmedin.

Créditos:
Viñeta inicial de Los laureles del César, aventura de Astérix, con ilustraciones de Uderzo y guión de Goscinny.
Fotogramas de Vacaciones en Roma y La dolce vita, tomados de diversos videos en internet.

lunes, 11 de abril de 2011

Semillas mágicas

Hace una semana, pudimos presenciar el resultado de las actuaciones entre bastidores en el teatro socialista-gubernamental.

De este modo, se mostraba el primer acto de derribo de un árbol (incluyendo el destocamiento completo) para ir abriendo un hueco, algo de claridad, en el cerrado bosque socialista.

Son vulgares semillas que he tratado con una de mis pequeñas pociones”, dice en un determinado momento Panorámix, el sabio druida, experto, entre otras cosas, en la química de las pociones mágicas.

El resultado de la química resulta inmediato.

¡Para que luego hablen mal de los tebeos, cómics o historias gráficas!

Créditos:
Viñetas de La Residencia de los Dioses, álbum de Astérix, en el que Uderzo ilustra un guión de Goscinny.

(Es casualidad que la aventura refleje el auge y la caída de una promoción inmobiliaria)