Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

«¡No tengáis miedo!»

Hace 34 años, bajo la inspiración de Dios Espíritu Santo, fue proclamado Sucesor de Pedro Karol Józef Wojtyła, quien adoptó el nombre de Juan Pablo II.

En la Homilía pronunciada el 22 de octubre de 1978 con motivo de la Eucaristía de comienzo del Pontificado nos animó así:
¡No tengáis miedo de aceptar a Cristo y de aceptar su potestad!

Y aceptar a Cristo es proclamarlo y manifiestarlo en todo momento.

Créditos:
Contracubierta de «¡No tengáis miedo!», recopilación de extractos de discursos y documentos de Juan Pablo II, publicada como número 1 de la colección Libros Alfa y Omega, ante la visita apostólica a España realizada por Su Santidad los días 3 y 4 de mayo de 2003

sábado, 28 de julio de 2012

Saber enseñar al que no sabe

Os animo a vosotros, profesores, comprometidos en todos los niveles de la instrucción y educación de las nuevas generaciones: formadlas en los valores morales y civiles, infundiendo en ellas un destacado sentido de los derechos y deberes, a partir del ámbito mismo de la comunidad escolar. Educar a la justicia para educar a la paz: ésta es una de vuestras tareas primarias
[del discurso pronunciado en la Jornada Mundial de la Paz, en 1998]

¿La escuela católica seguiría mereciendo este nombre si, aun brillando por su alto nivel de enseñanza en las materias profanas, hubiera motivo justificado para reprocharle su negligencia o desviación en la educación propiamente religiosa? ¡Y no se diga que ésta se dará siempre implícitamente o de manera indirecta! El carácter propio y la razón profunda de la escuela católica, el motivo por el cual deberían preferirla los padres católicos, es precisamente la calidad de la enseñanza religiosa integrada en la educación de los alumnos.
[de la exhortación apostólica Catechesi tradendae, de 1979]

Resulta revelador (y aun profético) que en el plazo de un año tras su elección como Pontífice, ya avisara (o denunciara) Juan Pablo II, recién llegado del comunista Este europeo, la actitud acomodaticia de la escuela católica en un Occidente en el que, entonces, aún no había cogido fuerza lo políticamente correcto, y, por ello, disimulada o indisimuladamente, lo anticristiano en general, y anticatólico en particular.

Créditos:
Textos tomados de «¡No tengáis miedo!», recopilación de extractos de discursos y documentos de Juan Pablo II, publicada como número 1 de la colección Libros Alfa y Omega, ante la visita apostólica a España realizada por Su Santidad los días 3 y 4 de mayo de 2003 (pág. 98)
(Las negritas son mías.)

sábado, 22 de octubre de 2011

Y ahora, ¿dónde los pongo?: Ubi colloco hos?

Hace cuarenta días que regresamos de Roma.

Y aún tengo en cuarentena los libros que traje de allí, buscándoles sitio donde colocarlos.









Créditos:
Portadas de varios de los libros en cuestión.

domingo, 1 de mayo de 2011

Gaudium Magnum

Por una de esas travesuras con que juega nuestra memoria, no encuentro en mis recuerdos imágenes claras de la visita a Valencia de Juan Pablo II en el otoño de 1982. En cambio sí recuerdo cómo le vi durante el viaje fin de carrera que hicimos a Roma, en marzo de 1985.

El caso es que de alguna manera conseguí estar dentro de la Basílica de San Pedro, mientras tenía lugar una audiencia privada, o al menos, no abierta a todo el mundo. Por lo que, de lejos (la Basílica da para decir esto y muchos más), podía entender de lo que se decía, supuse que era una audiencia para grupos alemanes. Me dirigí a un guardia suizo que tenía cerca, quien a la pregunta de si era “soltanto tedesci”, me dijo que sí.

Terminé suponiendo que no podría acercarme mucho más, por lo que me contenté con el recuerdo de ver, al fondo de la nave, la figura vestida de blanco del ahora Beato Juan Pablo II.

Créditos:
Icono creado por elentir con motivo de la Beatificación de Juan Pablo II.