Hoy ha tenido lugar la
primera jornada de huelga convocada en el seno del grupo Iberia, contra la política de ajustes emprendida por la dirección
de la empresa, y cuya primera imagen es la presentación de un ERE, noticia que se
publicó el pasado martes día 12.
Hace poco más de dos
meses publiqué una anotación sobre el tema, señalando cómo resulta difícil, con
la prensa española, tener una idea cabal acerca de este tipo de conflictos, ya
que, en general, una de las partes sale de partida con el prejuicio de “privilegiada”.
Sigo en mis trece, pues, por ejemplo,
cuando una semana después de la anotación se produjo un acuerdo entre los
sindicatos y la empresa, en virtud del cual los primeros suspendían las
convocatorias de huelga para este pasado mes de enero, mientras la empresa
enfocaría la resolución del conflicto a través de un ERE, ese lunes 17 de
diciembre, digo, el grupo Libertad Digital
daba relevancia en sus noticias a los pilotos, llevando a su noticiario de
mediodía a un representante del SEPLA, a pesar de que este sindicato no había
participado en el conflicto, pero, claro, no había que perder la oportunidad de
decir que cobran mucho.
Por otro lado, resultaba
curioso que escasos días después de que Iberia
anunciara que dejaba de cubrir ciertas líneas al Caribe por no ser sostenibles,
saliera Air Europa diciendo que las
quería para ella. Y para más curiosidad, coincidiendo con la noticia de la
presentación del ERE la pasada semana, llega Lufthansa y dice que la ruta Madrid-Berlín es muy interesante,
motivo por el cual, tal vez, Iberia también decidiera dejarla.
Y encima, hoy, primer día
de la huelga, va y resulta que en el famoso aeropuerto de Castellón ¡ya hay un avión!
¿Es o no es para no
entender nada?
Créditos:
Fotografía de un avión en
aproximación al aeropuerto de Valencia-Manises, junto a la Luna llena, en
febrero de 2009, del autor.
Hace dos semanas, una amiga me informó de
la existencia de este video en YouTube.
Ese mismo día, Libertad Digital salía en defensa de…
¿los directivos de Iberia?
Ese mismo día, Libertad Digital salía en defensa de…
¿los directivos de Iberia?
Como suele suceder en
estos casos de conflicto entre partes, cada una cuenta, no tanto su versión,
sino los datos que le favorecen en su planteamiento, callando aquellos otros
que no lo hacen.
Naturalmente, yo no puedo
decir quién tiene razón, entre otras cosas, porque todos tienen, más que la razón,
sus razones. Pero es que tampoco puedo decir quién tiene más razones, o cuáles
son de más peso ante una decisión empresarial, porque con una prensa española
como la que tenemos, resulta difícil conocer suficientes datos veraces en
situaciones de conflicto.
Y es que, básicamente, el
enfoque que en ciertos casos es el único que existe es: controladores, pilotos
y funcionarios son malos, son unos privilegiados, y además de cobrar mucho,
trabajan poco; son carne de cañón, para que el común de los mortales tenga
alguien contra quien dirigir sus rencores y odios cuando vienen mal dadas.
El fin de semana
siguiente, el presidente de Iberia nos
enviaba una carta a los clientes de la empresa diciendo lo mal que podía
ponerse el tema si no se adoptaban las medidas necesarias.
Este pasado domingo, en
cambio, ABC destacaba en su portada lo
perniciosa que había resultado la gestión de la fusión con British Airways, tanto como que la única salida, “según expertos”
que no identifica el periódico, pasa por romper el acuerdo, en el que, se
supone, habrá cláusulas de salvaguarda que algo permitan, salvo, como sucede en
algún caso raro, alguien estuviera muy interesado en su día en lo contrario.
La pregunta, por tanto,
es: ¿se quiere convertir a Iberia en
una marioneta de alguien?
Al menos, hoy, festividad
de Nuestra Señora de Loreto, y Patrona de la Aviación, en una reunión se ha
llegado al acuerdo de que siguen sin alcanzar un acuerdo, y aun así, la
convocatoria de huelga (esta vez, los pilotos no estaban en ella, lo que ha
supuesto una impresionante falta de morbo mediático), ha quedado anulada hasta
otra ocasión (aunque Libertad Digital apenas le ha dado
relevancia). Me alegro por los que quieran viajar, aunque está claro que esto
no puede suponer que los despachos y salas de reuniones no sigan en plena
ebullición.
¡Ah! Y en pleno puente,
nos hemos enterado de que Iberia va a
dejar de volar a ciertos destinos, de los cuáles, también es cierto, el único
que puede atraerme dado el tipo de viajes que hago es Atenas.
Pero bueno, siempre nos
quedará volar a Accra (por muy pocas ghanas
que uno tenga).
Actualización del martes día 11:
Este mediodía nos ha
salido Federico Jiménez Losantos, en unos sesenta segundos que han durado
ciento cuarenta, con la historia de que Bristish
Aitrways sólo quiere Iberia por su dote, esto es, la famosa T-4 de Barajas.
¡Qué cosas! ¿Qué hace leyendo, y haciendo caso, a la competencia, e incluso, a
unos sindicatos?
Créditos:
Fotografía de la maqueta de
un avión con los distintivos de Iberia,
en la terminal regional del aeropuerto de Valencia-Manises, en enero de 2010,
del autor.
Como todo llega, vamos a contar cosas del viaje a Venecia. Podemos empezar, por ejemplo, a fuer de originales, por el viaje.
Fuimos en avión, o mejor dicho, en dos aviones, porque el viaje en realidad era VLC-MAD-VCE, y no porque fuéramos dos personas.
En Manises tuvimos el primer problema, y es que entre todos los que había, no encontrábamos el camino de baldosas amarillas, pero un cartel nos lo aclaró.
Y llegamos a Madrid-Barajas, en concreto, la famosa T-4, donde es fácil orientarse gracias a los colores de los pilares de la estructura.
También se tiene la ayuda de los tableros y carteles indicadores.
Aunque al cabo de un tiempo, aclararon el tema de la puerta, y más tarde, incluso hicieron la famosa “última llamada”, que oímos ‘nantes’ de embarcar.
...
Y llegamos a Venecia.
Un recuerdo a la gente de Iberia que lo hizo posible (aunque no recuerdo sus nombres), gracias y de nada.
(Eso sí, menos mal que aún no se habían aplicado las nuevas medidas de seguridad cuyo conocimiento nos facilitó la prensa que se repartió en el avión)