Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2016

¿Lees, tío?

El verano es la estación en la que muchos hacen cosas que en la rutina diaria no encajan. Y así, unos cuantos aprovechan y leen.


Y unos pocos, hacen otras cosas, mientras siguen leyendo.

Créditos:
Fotografía (sin datar) de Hemingway bañándose en el mar, mientra lee, publicada en el suplemento dominical XL Semanal el 1 de marzo de 2009, de la hemeroteca del autor.

lunes, 5 de agosto de 2013

Who’s afraid of the big bad... summer?

Aprovechando el reciente estreno de la última película sobre Lobezno, podemos recordar, en este tiempo de verano, …

This isn’t an English Summer

Hace tiempo hablamos en estas páginas del tiempo, en concreto, de cómo decían que se presentaba este verano.

Una semana antes, en The Guardian, ante el desarrollo meteorológico que tenían en aquellas islas, que también descartaba un verano como toca, se planteaban una nueva palabra:
"Sprautumn" is a definite possibility, hinting at an interval that seems a mere bridge between two other seasons.

Con la primera semana de julio, el panorama ya había cambiado, de lo que el mismo The Guardian se hacía eco, aunque el artículo terminara no muy convencido:
And while you're basking on the beach or in the garden, remember that the last time the weather forecasters predicted a "barbecue summer" – in 2009 –  we all ended up cowering under umbrellas rather than lounging beneath sunshades.

A mediados de mes, ya se leían voces de alarma por la situación. Lo que no dejaba de tener su razón, pues, al margen de las temperaturas que se llegaran a alcanzar (se superaba en varios sitios y ocasiones los famosos 90ºF, es decir, 32ºC), en la primera quincena de julio en toda Inglaterra y Gales apenas cayó una gota de lluvia, situación que en Gales y el Suroeste de Inglaterra, por ejemplo, aún se prolongó una semana más, recordando a los lugareños la sequía de 1976, y que el mes llevaba camino de ser el más seco en toda la isla desde los tiempos del rey Jorge III.


Así, no es de extrañar que jardines y praderas de Devon tuvieran un aspecto tan triste como el que pudimos ver.

Pero como todo tiene su remedio, la misma noche que partíamos de regreso comenzó a llover, se alegraron los campos… y se estropeó la estadística.

(Bueno, y desde luego, también las previsiones de los franceses, hechas públicas, encima, poco antes del aniversario de Waterloo -también con Jorge III, por cierto-.)

Eso sí, que yo sepa, aún no ha nevado.

Créditos:
Fotografía de los Northernhay Gardens, vistos desde la muralla romana, en Exeter, el 20 de julio de 2013, del autor.

domingo, 4 de agosto de 2013

Desconectando, que es gerundio

Una de las ventajas de estar, aunque sean dos días escasos, fuera de España es que uno se encuentra disfrutando del momento, totalmente desconectado de la rutina; en particular, de todo lo que concierne a la política.


Bueno, casi…

Créditos:
Fotografía de dos gaviotas preparándose ante los restos de comida dejados por un comensal en un restaurante en el Seafront, o Paseo Marítimo, de Exmouth, hace justo dos semanas, del autor.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Summer’s Fall

Según informa el antiguo INM, ahora AEMET, este sábado ‘entra’ el otoño astronómico, en concreto, en un minuto sale el verano y nos ‘cae’ encima el otoño.

Sin embargo, en Londres, no ha sido así, o mejor dicho, no han esperado tanto para celebrar más el final del verano que el inicio del otoño.

El pasado fin de semana del 8 y 9 de septiembre tuvo lugar The Mayor’s Thames Festival - London’s free end-of-summer festival. Por nuestra parte, sólo asistimos al final de Carnaval nocturno, como acto previo al Castillo de Fuegos Artificiales con que finalizaba el Festival.

El Carnaval parece que era un pequeño homenaje a Río de Janeiro, entiendo que tanto por lo del Carnaval propiamente dicho, como por el hecho de que el relevo de los Juegos Olímpicos se había entregado de Londres a Río. Tras ver pasar diversos grupos, el desfile acabó con una carroza, como toca.

Aunque, en realidad, no acabó así. Después de un grupo algo numeroso de espontáneos tras la carroza, llegó otro grupo de personas, algunas también con curiosos vehículos.


Al cabo de un tiempo (aunque dio la impresión de que fueron dos o tres tiempos por lo que duró la espera… de pie), pudo disfrutarse de los Fuegos Artificiales del Final del Verano.

Y digo disfrutarse porque nos encontramos con dos obstáculos: uno natural, los árboles impidiéndonos ver cómo avanzaba el bosque (muy propio, era casi medianoche… en Valencia); y otro artificial, la iluminaci-ón a lo largo del río Támesis, que se mantuvo ‘on’.

Y lo malo de esos problemas es que una de las barcazas desde las que se disparó el castillo, la teníamos prácticamente delante. Aunque al final quedó absorbida por la oscuridad del río.


Finalizado el evento, y con él el Festival, a casita: transporte público, como corresponde, y en concreto, a la boca del Metro, para que nos fuera deglutiendo pantagruélicamente. Aunque eso sí, en un momento, la aglomeración desapareció, y el viaje en Metro se pudo hacer sin agobios. Tal vez fuera porque la estación en cuestión era la del Temple.


El Festival, naturalmente, tuvo más eventos, pero no puedo decir nada de ellos. Si le interesa a alguien, el año que viene el Festival es una semana más tarde, el 14 y 15 de septiembre.

Créditos:
Fotografías de los eventos comentados, en la noche del 9 de septiembre de 2012, del autor.

viernes, 31 de agosto de 2012

En ruta hacia…

En estos momentos quedan 100 minutos (160 en Canarias) para que finalice el mes de agosto. Y con él, la sensación del final del verano… y de las vacaciones. Aunque aún quede este fin de semana o, incluso, más vacaciones para quienes no las hayan agotado, por no hablar de las tres semanas que restan de verano astronómico.

Pero el caso es que es ahora cuando se produce la, más o menos, gran avalancha de desplazamientos de regreso, lo que da pie a la tradicional ‘Operación Retorno’ que se coordina desde la Dirección General de Tráfico.

Ayer, precisamente, S.M. el Rey se acercó a esta Dirección para enterarse sobre el particular, y parece que tuvo sus problemas en el momento del aparcamiento.

Lo que me ha recordado esta fotografía que vi el otro día en internet, donde se aprecia que los problemas de aparcamiento, al menos del coche en cuestión, serían de otra índole.

Y si S. M. el Rey pareció un poco gruñón, la fotografía anterior, según indican, es en Griñón, un pueblo del sur de Madrid, en el que, siguiendo con las cuestiones de aparcamiento, parece que hace años se materializó lo que dicen que en realidad es una leyenda urbana.

Créditos:
Viñeta de Enrique Ventura con guión de M. Ángel Nieto de la historieta El largo y cálido veraneo, publicada en el número 42, del 15 de julio de 1972, de la revista Trinca.
Fotografía de un automóvil aparcado tomada de internet.

domingo, 24 de junio de 2012

Frescos… del día

En estos momentos se cumplen tres días del inicio del verano en el hemisferio boreal. Justo en plena Noche de San Juan. (Curiosamente, en el enlace del Ministerio de Fomento no se habla de la duración de la noche, aunque supongo que muchos de los que ‘disfruten’ la de ahora, la prorrogarán mientras puedan.)

Lo que sí es cierto es que, al menos en Valencia, el verano entró con ganas: vamos, con una ponentá, que sin ser nada del otro mundo, lo brusco de su aparición descolocó a muchos.





La alerta por temperatura se cumplió en esta ocasión, y los termómetros de la calle así lo reflejaron.
Las gráficas oficiales no llegaron a tanto, pero el efecto del viento del oeste no pasó desapercibido.

Lógicamente, con estos comportamientos térmicos, mucha gente estuvo pidiendo favores, o echando de menos otros parajes (bueno, yo también lo hago a veces).

Pero tranquilos, que como digo en cuanto puedo, ya vamos de cara al invierno.

Créditos:
Imagen del aviso meteorológico en Valencia para el pasado jueves día 21, tomado de la página de AEMET.
Fotografía de un reloj publicitario en la calle, mostrando 40º, en Valencia, el pasado 21 de junio, a las 15:35, del autor.
Gráfico de temperatura, entre los días 17 y 23 de junio, tomado de la página del Ayuntamiento de Valencia.

martes, 21 de junio de 2011

¡Ya ha llegado el día!

– Dicen que mañana va a hacer aún más calor.
– El verano pasa mientras decimos «¡qué calor!», «¡qué calor!»…


Según nos ha recordado Google, hoy es el día en que se inicia el verano en el hemisferio boreal. Y según el Zaragozano, entra justo ahora.

Podemos refrescarnos con estas imágenes de los chicos de la playa, por ejemplo:


Beach Boys - Wouldn't It Be Nice (1966) por Salut-les-copains

o, por ejemplo, la réplica inapelable del profesor nos puede recordar otra cosa:

¡Ya vamos de cara al invierno! ¡Por fin!

Créditos:
Cita tomada de La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa, según traducción de Yoshiko Sugiyama y Héctor Jiménez Ferrer, publicada por Editorial Funambulista en su colección Literadura (pág. 223)

lunes, 21 de junio de 2010

El recuerdo que vino del frío




Hace exactamente cinco meses, aterrizábamos mi hermano y yo en Berlín. En el curso de los paseos que dimos por sus calles, avenidas y puentes, pudimos apreciar diversos ejemplos del momento en que estábamos.





Hoy ha entrado el verano, como bien nos ha recordado Google, y naturalmente, me he acordado del fresquillo que hacía en Berlín.

Créditos:
Fotografías tomadas entre el 21 y el 24 de enero de 2010, en Berlín, por el autor.
Logotipo de Google de hoy, 21 de junio de 2010, celebrando la entrada del verano en el hemisferio boreal.