Mostrando entradas con la etiqueta Libertad Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad Digital. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

¿Abril en marzo?

Este pasado domingo el periódico El Mundo publicó un avance del nuevo libro de Pilar Urbano, y como gestor de la exclusiva, llevó a la portada lo que consideró oportuno, destacando en el titular aquello que estimó de mayor relevancia. (Si no era ésa su intención, lo siento por ellos pues fue lo único que leí en el kiosco.)


Ya por la noche, pude comprobar que la decisión periodística que sobre el particular tomaba Libertad Digital era distinta. Aunque también destacaba lo que para ellos era más relevante, el titular era muy diferente. (De hecho, no recuerdo titulares tan destacados en mucho tiempo.)


Pero la culminación de la noticia se produjo al día siguiente, lunes 31. El periódico que disfrutaba de la exclusiva la desarrollaba de un modo asaz original: en la portada destacaba…


... nada de nada.

La lectura que, sencillamente, yo hice de ello es que ni siquiera El Mundo se creía lo que él mismo había publicado.

Claro que otra lectura que se podía hacer es que, también sencillamente, se trata de que, entre todos (no sólo los políticos, sino también los periodistas, o lo que ahora son, comunicadores, en sus distintos medios de contrainformación), los demás permanezcamos en medio de la niebla, donde las luces, más que iluminar, desorientan.

O puede que todo sea, más sencillo aún, un anticipo de la celebración que hoy, día 1 de abril, se hace en el mundo anglosajón con el nombre de April Fools’ Day, es decir, nuestro Día de los Inocentes.

Créditos:
Portadas de El Mundo, tomadas de la galería de imágenes de Libertad Digital, del domingo 30, y del lunes 31, de marzo de 2014.
Captura de pantalla de la portada de Libertad Digital correspondiente a la noche del domingo día 30, tomada de la hemeroteca del periódico.
Fotografía de la niebla existente en una avenida de Valencia, poco antes del amanecer de este lunes 31 de marzo, del autor.

martes, 14 de enero de 2014

es-Fever-sciencia

Segunda jornada de disturbios en Burgos, y la verdad es que resulta sorprendente. (…) Pero que el intento de crear una avenida en la ciudad, un bulevar, convertir en bulevar una calle de la ciudad, origine unos disturbios de la gravedad que estamos viendo… pues no deja de sorprenderme. Aquí me da la sensación de que ya hay quien se apunta a un bombardeo; es decir, está llegando el grado de efervescencia social hasta tal punto, que por cosas que, aparentemente, no deberían desembocar en disturbios, pues se organiza la marimorena. Supongo yo… pues eso, que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pues algunos dicen… «¡hay que protestar!» (…) Estas dos jornadas que viendo el número de detenidos y de policías heridos, y contenedores quemados, escenas que parecen sacadas de los disturbios que hemos visto en otras ciudades, por ejemplo, inglesas hace no demasiado tiempo, o francesas, pues… en fin, no sé…, nos lleva a una situación un tanto peculiar de desasosiego social. Yo creo, y no pretendo exagerar con el tema, que alguien debería empezar a pensar en que cuando a una olla a presión la aumentas el fuego durante demasiado tiempo y la taponas las válvulas de escape, pues, por regla general, se termina produciendo un estallido, y los españoles somos bastante expertos en terminar estallando por las estupideces más increíbles, después de haber estado aguantando infamias de todo tipo durante años y años…, pero ¡bueno!, estamos gobernados por gente muy inteligente que por supuesto que sabe mucho más que nosotros, el populacho, así que… ¡pf!, seguro que es una tontería lo que estoy diciendo.

Este pasado domingo, Luis del Pino, al principio de su programa Sin complejos, en ((esRadio,  comentó de esta manera los ‘incidentes’ nuevamente sucedidos la noche anterior en Burgos.

Poco antes, había hecho el siguiente comentario (entre otros muchos), lo sucedido también el día anterior, un poco más al norte, en Bilbao:
Y tuvimos ayer… pues una exhibición de exaltación del terrorismo… pues como pocas veces se han visto, con pasillo a los asesinos etarras recientemente amnistiados por Rajoy, aplausos, en ese pasillo que les hicieron a esos asesinos etarras y a sus familias, aplausos a canallas asesinos y a familiares de canallas asesinos, tuvimos gritos a favor de la amnistía, o sea, que se saque de la cárcel a los asesinos etarras que todavía no han sido amnistiados por Rajoy, y que se acerque a los etarras al País Vasco, para que así puedan estar en una cárcel dependiente del Gobierno vasco y no del Gobierno nacional; bueno,… y a todo esto, ¿cómo permite nuestro Gobierno esa segunda exaltación proetarra en ocho días?

Como se puede comprobar la “efervescencia social” de unas 200 personas, no tiene punto de comparación frente a la “exhibición” de… 110.000.

No sólo vuelve, pues, Luis del Pino a su época pro – 15-M (al poco, igual que entonces, el propio grupo en el que trabaja le lleva la contraria), sino que evalúa de muy distinta manera el “desasosiego social” según quién lo exprese, o qué uso se pueda hacer de él.

Y es que, también se puede comprobar, el ánimo de condena de ‘lo de Bilbao’ no existe en absoluto en relación con ‘lo de Burgos’.

En resumen, que cada vez más me encuentro ante un ‘desasosiego mediático’.

Créditos:
Transcripción (salvo error) de lo expresado por Luis del Pino en su programa Sin complejos, el domingo día 12 de enero de 2014, tomado del archivo de internet de ((esRadio (momentos 19:08 y 02:44, y siguientes, respectivamente).

sábado, 30 de noviembre de 2013

Error mayúsculo

Yo también opino que la deriva catalanista es un error mayúsulo.


Pero, al menos, intento escribirlo bien.

Créditos:
Detalle de la captura de pantalla de la portada de Libertad Digital de esta mañana justo a mediodía.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Agilidad informativa

El economista Alberto Recarte, fundador, expresidente y uno de los pilares del grupo controlado por Federico Jiménez Losantos, ha dimitido como consejero de la sociedad, según información recogida por el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) el pasado 4 de octubre.

Esta noticia de octubre la publicaba El confidencial tan pronto como el… 25 de noviembre pasado.

Suelen llevarse mucha sorna los integrantes de medios digitales ante la rápida caducidad de las ediciones impresas de periódicos y revistas, por la diferencia agilidad informativa entre uno y otro soporte.

Como vemos, este caso no es que sea precisamente un ejemplo de agilidad informativa ‘digital’.

Pero lo bueno viene ahora.

Ni siquiera en la empresa afectada, se han enterado de ello (de informar, ya ni te digo).

Parece como si alguien necesitara consejo.

Créditos:
Imagen de detalle de la captura de pantalla de la sección Nosotros, de Libertad Digital, esta misma mañana.

lunes, 4 de noviembre de 2013

HUPyD

Resulta curiosa la portada de Livertad Dijital del mediodía de ayer, en plan Rosa Superstar.


Otra cosa que la estropea es el creciente desprecio que a la lengua española se hace desde las páginas de ese medio de comunicación (aunque a las cinco de la tarde ya estaba arreglada la ortografía).

Pero no es en lo único en lo que no han cedido al chantaje del idioma.

El partido político en cuestión (cuyo congreso –en algún momento, calificado como cónclave en la noticia de LD– es lo que finalizó ayer) decidió en su día que no era ni rojo ni azul ni negro, sino magenta (que no magesta), y van en ocasiones con unas bufandas de un color algo así como rosa fucsia.

Y es que, según se lee en la Wikipedia, hay varios tonos de magenta (uno, el fucsia), incluso bastante distintos si se trata del sustractivo o del aditivo, en que se trata de una combinación entre el rojo y el azul, filtrando lo verde.

Bueno, esto es en lo que respecta a lo cromático… y a la política, también.

Pero volviendo al chantaje al idioma, para quien no se haya preocupado de mirarlo, diremos que el magenta no es una tonalidad de rosa, sino un rojo bastante oscuro, semejante a la sangre, pues toma su nombre de una batalla.

Y esto no es política, creo.

Créditos:
Detalle de la captura de pantalla de la portada de Libertad Digital ayer a las 14:36.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Mira qué ricos estos periodistas

Hace ya días se publicó en Libertad Digital una noticia informando de que la riqueza de las familias españolas había crecido y rozaba ya los niveles previos a la crisis.


No entraré en otras consideraciones sobre el tema, y menos aún sobre los autores de la noticia; sólo mostraré otro titular, precisamente, del mismo año que mencionan en la noticia, es decir, 2007.


Una cita de Benjamín Disraeli encabeza la portada del periódico de aquel entonces: “La política es el arte de manejar las estadísticas”.

Y por lo que se ve, también lo es el periodismo.

(¡Es que esto es ya… el pollo… de la famosa estadística!)

Créditos:
Detalle de la captura de pantalla de la noticia publicada en Libertad Digital el 9 de septiembre de 2013.
Imagen de detalle de la cabecera del periódico El Mundo, en su edición del 28 de julio de 2007, de la hemeroteca del autor.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Un acento liberal

No es la primera vez que comento en estas páginas las faltas de ortografía que se cometen en los medios de comunicación españoles (escritos, claro -sobre la pronunciación y entonación también podría escribirse una enciclopedia-). Naturalmente, me centro más en aquellos casos que se producen en sitios donde tienen a gala la cultura y, especialmente, haber estudiado el bachillerato bueno y no estar influidos por la famosa LOGSE.

Hace tiempo, por ejemplo, comenté sobre uno de los habituales sinos ortográficos españoles. Aunque el sino del autor del artículo de marras recientemente ha cambiado, se ve que el sino del medio de comunicación sigue siendo el mismo: estar afectado por el virus logsiano (o algún otro tipo de indigencia cultural).


O eso, o es que, con tanto poner el acento en la libertad, no pueden quedar presos de unas ridículas normas de ortografía (pues no creo que se apoyen en que el género de la palabra tilde sea ambiguo).

Así, ¿quíen no es feliz?


(Eso sí, en la noticia la tilde en «Yésica» sí figura bien -siempre y cuando el nombre así se escriba, que no lo sé-.)

Créditos:
Detalle de la captura de pantalla de la noticia publicada el 23 de mayo de 2013 en Libertad Digital.
Detalle de la captura de pantalla de la noticia publicada ayer en el suplemento Chic de Libertad Digital.

martes, 27 de agosto de 2013

¿Quién necesita unas vacaciones? No hay como ser muy viajado

Podría pensarse que nada más comenzar el verano, y con él, las ganas de viajar, alguien hubiera tenido una premonición de lo que iba a pasar mes y medio más tarde y con ello, regresaran los recuerdos de las Malvinas…


… aunque trasladadas al Índico.

Créditos:
Detalle del pantallazo, bueno, «captura de pantalla», de la portada de Libertad Digital (del 23 de junio último) donde destacan la noticia publicada el día 21 en su suplemento Chic.

Semos exquisitos

Una de las cosas que tiene el inicio de la liga de fútbol es que nos permite ponernos exquisitos.

Este pasado jueves, el Real Madrid C.F. celebró su torneo Santiago Bernabéu, y con él, (tarde) , el homenaje a Raúl González Blanco.

Yo me enteré de ello gracias a que Carmelo Jordá (aún en las filas de Libertad Digital) se puso exquisito en su revista de prensa del mismo jueves:
ABC le entrega la portada a un sonriente Raúl que "vuelve al Bernabéu" y afirma que "el Madrid me lo dio todo". Es la primera vez en la historia que un jugador del poderoso Al-Sadd de Qatar tiene tanta atención, pero reconozcamos que es Raúl.

Claro que… sí, es verdad que “es la primera vez en la historia que un jugador del poderoso Al-Sadd de Qatar tiene tanta atención”… en la misma Libertad Digital. No ya sólo el jueves a medio día, al destacar en la zona alta de la portada un artículo de Juan Manuel Rodríguez, el penúltimo raulista vivo, sino también con pestaña propia en la barra de Es Noticia (como Casillas, pero es que éste no juega en el “poderoso Al-Sadd de Qatar”), y, por supuesto, con todos los honores en la temprana portada del viernes día 23.


Pero bueno, sí, “reconozcamos que es Raúl”. Y, si es necesario, como dice el Evangelio, setenta veces siete.

Créditos:
Extracto de La prensa de un vistazo, revista de prensa diaria en Libertad Digital, del jueves 22 de agosto último.
Portada de ABC del 22 de agosto en cuestión, tomada de la galería de fotos de Libertad Digital.
Detalles de los pantallazos de las portadas de Libertad Digital del jueves 22 y viernes 23 de agosto últimos.

viernes, 9 de agosto de 2013

¿Ex-Radio?

Corría el año 2013 cuando, como ya sabemos, César Vidal Manzanares, hace cuatro semanas, dio el portazo en el grupo Libertad Digital.

Desde entonces, no es que se oiga aún el eco en los pasillos, es que todavía está temblando el edificio, pues, aunque unos callen y parezcan (o realmente permanezcan) quietos, de otros, menos silencio, casi se puede decir de todo.

(Vamos, que se encuentran ahí reunidas casi todas las acepciones de «still»)

Lo realmente preocupante es la fuerte marejada, incluso apuntando a galerna del Cantábrico, que se está apreciando dentro del grupo Libertad Digital, debidamente aderezada por el, hasta ahora, callado César Vidal.

Por lo que he ido viendo por aquí y por allá, y aunque de varias de las cosas no sé el enlace original, la situación, sin ánimo de ser exhaustivo, es la siguiente:

Tras el portazo, además de los comentarios ya conocidos acerca de la maldad de Javier Somalo, comenzaron a circular comentarios similares, o quizá peores, sobre Dieter Brandau. También, sobre si la despedida de Mariano Alonso como subdirector de Es la noche de C. se debió a que se trataba de un topo de Alberto Recarte; y sobre que éste mismo había ocupado el hueco económico del programa con su Recarte responde, tras forzar la salida de Lorenzo Ramírez por haber cuestionado éste cosas en relación con CajaMadrid. ¡Ah! Y sigue la tuiterragia.

Para compensar, en el twitter de ((esRadio se ha caído César Vidal en relación con el nacimiento de la emisora, señal de que ya no va “de la mano” de Federico Jiménez Losantos y Luis Herrero.


Sin embargo, al menos el pasado lunes, el feisbuq de Es la noche de César, sigue con ese nombre, aunque, éste sí, vaya “de la mano” de César Vidal y no del grupo Libertad Digital en el cual se integraba el programa en cuestión.


Se dice que entre los afectos y, por ello, afectados, están Miquel Rosselló, y Gala Kalininkova (quien parece que atendía cosas de internet en el programa de la noche -¿incluía esto las redes sociales?-, aparte de colaborar en la sección de ‘Acertijos’ de Regreso al Camino del Sur).

También se comenta que la caída de Cara B (parece que dicho por Diego Cardeña, uno de los caídos), fue debida a las intrigas, también en lo musical, del Grupo Risa.

Y en éstas estábamos cuando, el pasado fin de semana, va y se anuncia que el Grupo Risa deja ((esRadio, regresando a COPE, algo normal ya que nos encontramos en plenas fechas de fichajes (no sólo en el fútbol, por lo que se ve), y no digo más.

La conclusión que uno saca de todo esto es que, como bien dice el programa de la tarde de ((esRadio, En casa de Herrero… cuchara de palo, y dime de qué presumes y te diré de qué careces, y que no hay peor cuña que la de la misma madera, y muchos otros refranes, situaciones que, en definitiva, ayudan a aumentar el desprestigio y consiguiente descrédito de la prensa española, poniendo en cuestión todo lo que se publica y radia: ¿qué es verdad de todo ello? Y, no menos importante, ¿qué parte de la verdad ocultan intencionadamente?

A todo esto, naturalmente en el grupo Libertad Digital, más allá del ya conocido y ahora también histórico «me enteré por la prensa», no se dice, oficialmente, nada.

Y quien nada, no se ahoga; y quien no se ahoga, flota; una flota es una escuadra; una escuadra es un triángulo, y un triángulo…

¿Tendrá algo que ver la masonería del otro Vidal Manzanares en todo esto?

Créditos:
Detalles de los pantallazos del twitter de ((esRadio (de esta mañana) y del facebook de Es la Noche de César, de la tarde del pasado lunes día 5.

domingo, 4 de agosto de 2013

Haciendo hueco

«Ve al Oeste, muchacho, ve al Oeste.»

La frase anterior, más o menos, es atribuida, también más o menos, a Horace Greeley, entre otras cosas periodista y editor del New York Tribune, a mediados del siglo XIX.

Durante varios años, a esta hora de la medianoche del sábado al domingo, en la radio, había quien, en vez de ir al Oeste, cogía el camino del Sur. Hasta hace poco más de un año.

Desde hace tres semanas, el camino, ahora sí, es al Oeste.

Por esas cosas de la vida, en mi último EGM particular figuran dos momentos en que escuché en un taxi ((esRadio. En el primero, cronológicamente hablando, el programa en cuestión era Es la noche de César; el segundo, eran las noticias de mediodía del jueves 11 de julio.

Naturalmente, en esas noticias no pudieron dar LA noticia que tuvo lugar al día siguiente, viernes 12, durante el editorial de las ocho de la tarde del primer programa, y que era, sencillamente, que César Vidal Manzanares abandonaba el grupo Libertad Digital.

Yo me enteré más tarde (no lo oigo), pero quien sí se enteró de la decisión de su amigo César, al modo que se estilaba aquel otro César, como bautizaron José Luis Gutiérrez y Amando de Miguel a Felipe González, es decir, por la prensa, fue Federico Jiménez Losantos.

Al menos, fue por su propia prensa, en concreto, oyéndolo en directo, como tuvieron, eso sí, el cuajo de dejarlo por escrito:
El Presidente del Grupo Libertad Digital, Federico Jiménez Losantos, coautor con Vidal de la exitosa tetralogía Breve historia de España y, más recientemente, de La libertad tiene un precio, ha manifestado a LD que se enteró por la radio de la decisión de César y que el jueves de la semana pasada, cuando lo presentó en la entrega del Torsón de Oro de Santiago, no hubo nada que le permitiera adivinarlo.

Ese fin de semana, como es comprensible, hubo cierta ebullición en torno al tema, especialmente, mentando otro tema.

El lunes, César Vidal, no obstante, habló, aunque en Periodista Digital, y en particular de que “de hecho, a Losantos le comuniqué en una dilatada carta de diez folios que si no llevaba adelante esos cambios, también renunciaba a mis cargos en Libertad Digital”. De donde se deduce que es más rápido escribir diez folios que hablar con alguien con quien, supuestamente, te encuentras todos los días en la empresa, sobre todo, cuando se tratan temas de esta trascendencia.


Ese mismo lunes, por la noche, a pesar de lo que se viera en la portada de Libertad Digital, ya se había aplicado aquello de «a rey muerto, Rey puesta», es decir, Adriana.


Aunque poco duró la alegría en casa de la pobre, y el martes ya tenían dispuesta la parrilla alternativa para la nueva temporada.

El miércoles siguió la ebullición en los medios digitales, eso sí, siempre con la sombra de Federico Jiménez Losantos por en medio, o el dolor (de éste o de aquél, pues desde la casa comentaban sobre problemas de salud).

Pero lo verdaderamente novedoso fue que César Vidal se nos manifestara como un forofo del Twitter.

Y es que, si al principio se limitaba a retuitear las lisonjas de los demás, el miércoles 17 empezó su particular tuiterragia contra todo el que se quedaba en ((esRadio, y, de un modo algo infantil, el sábado contra Javier Somalo.

Eso sí, la cuenta de eslaNochedCesar pasó a ser, como por arte de magia, esCesarVidal con las consiguientes dudas sobre el método (cuya versión actualizada, qué diría Descartes, sería «tuiteo, luego existo»).

En resumen, que el mozo parece que se va para Mayami: pues que lleve paz, que no es lo que precisamente deja en ((esRadio.

¡Ah! Leí no sé dónde que para el otoño ya tendrá sus (im)pertinentes memorias, incluído el portazo. ¿Organizarán una firma de libros conjunta entre él y su amigo Federico?

Créditos:
Detalle de los pantallazos de la portada de Libertad Digital y del programa ahora llamado Es la noche, en la noche del día 15 de julio de 2013.

martes, 9 de julio de 2013

Al enemigo… ni agüa


Créditos:
Detalles de los pantallazos de la noticia publicada en Libertad Digital.

miércoles, 30 de enero de 2013

¿Estaré out?

Esta noche he visto que la portada general de la sección de Ciencia y Tecnología de Libertad Digital es casi un monográfico de BlackBerry.


Por lo menos, en esta ocasión no se trata de un monográfico sobre videojuegos, algo es algo.

Pero no sé, yo sigo siendo de los que piensan que “Ciencia y Tecnología” es algo más que gadgets, por muy útiles o curiosos que sean.

¿Será tal vez por eso que aún no tengo BlackBerry ni nada que se le parezca, por mucho que algunos me insistan?

Actualización del 1 de febrero:
Daniel Rodríguez Herrera ha publicado un artículo sobre el particular, quiero decir, la nueva BlackBerry 10. De los dos segmentos que comenta, está claro que yo no estoy en el primero (y sigo esquivando el segundo).

Créditos:
Detalle del pantallazo de la portada de Libertad Digital a las 22:46.

miércoles, 2 de enero de 2013

A niveles de principi…antes

La portada de Libertad Digital de hace un rato nos mostraba esta maravillosa noticia.


Y es que, si la Bolsa y demás indicadores financieros no se quedan a niveles de principios de año, un día 2 de enero,…

Créditos:
Detalle del ‘pantallazo’ de la portada de Libertad Digital, cuya última actualización había sido poco antes de las once de la noche de hoy.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Campanadas del 2012-04: De bromas, veras,… y maldita la gracia

Esa frase fatal y derrotista que dice: «Que se vayan y que les den la independencia», ¡de ninguna manera! Si precisamente los nacionalistas quieren imposibilitar los afectos entre todos los españoles borrándolos de un plumazo, no caigamos en su provocación permanente.

El pasado día 6, a la par que para celebrar el Día de la Constitución, la Fundación DENAES convocó una movilización cívica bajo el lema “España somos todos”. En diversos momentos previos a la cita, Libertad Digital se hizo eco de la convocatoria, y así, por ejemplo, el día 1 de diciembre publicaba el artículo “Las razones para defender la unidad de España el 6-D” (en la URL del mismo figura unas enigmáticas ‘xxxx’, lo que tal vez tenga su explicación en lo que más adelante se comenta).

Ese mismo día, en pleno entusiamo, Carmelo Jordá firmaba la crónica de la movilización, donde se podía leer, entre otras cosas, que “en esta concentración por la unidad de España en el ambiente se respiraban convicción, pertenencia y, por qué no, orgullo” (las negritas son suyas).

También refleja un momento del discurso de Santiago Abascal, presidente de la Fundación DENAES, en que dice: “allí donde España se ha retirado la libertad ha desaparecido” (las negritas también son suyas).

El párrafo con el que comienza esta anotación es otro extracto del discurso pronunciado por Santiago Abascal. El extracto en cuestión no es uno cualquiera.

Y es que, tras el día 6, y sus razones para defender la unidad de España, y su convicción, pertenencia y orgullo, llegó el día 7.

Y en la sección que se inicia a las 7 de la mañana en el programa Es la mañana de Federico, el extracto transcrito se puede oír en el minuto 12:07.

Y en el minuto 13:00, se puede oír lo siguiente:
¡Pero, hombre! ¡Piedad! ¡Dos minutos, y a casa! ¡Ya, nos hacemos la foto, entre que la gente llega, que espera, que aguanta…! ¡Tú verás, Santi, pero hoy, deberías pagar la farmacia! O sea,… Bueno, esto es medio broma.

Quien dice esta medio broma (tengo dudas sobre dónde está, entonces, la parte ‘medio seria’) es Federico Jiménez Losantos.

Sí, el mismo Jiménez Losantos, de los Jiménez Losantos de toda la vida, que se ufanaba en decir que habían fundado su grupo de comunicación “por España y la libertad”, y a continuación, decir: “Y Cataluña anuncia ya su independencia. ¡Dios quiera que sea pronto!

En definitiva, que entre los que gritan en unas esquinas, y los que gritan, lo mismo, en el centro, podríamos conseguir un repleto Museo de los Horrores.

(Y no digo nada de quien mejor recuerdo su expresión «¡Que se vayan!» porque ahora no la encuentro, y no tengo tiempo de buscarla. Pero sí, es el ‘otro’.)

Créditos:
Fotografía de una moza con una bandera independentista catalana a modo de capa en el Museo… Británico de Londres, pregonando el 11 de septiembre de 1714 (sin saber, posiblemente, qué pasó ni ese día ni los anteriores y siguientes), tal día como entonces, pero de este año, del autor.

Campanadas del 2012-01: Tomándose libertades

Habló [el Cardenal Cañizares] con Zaplana, Zaplana habló con Luis [Herrero], y la idea primera era invitar a Luis para empezar a reanudar las relaciones. Y cuando me dijo Luis que se iba al Vaticano con Zaplana a hablar con Cañizares…, «Bueno, y por qué no me invita a mí.» «¿Pero tú vendrías?» «¡Hombre, yo solo no, porque puedo morir envenenado y nadie se enteraría…! Pero si vais vosotros, pues claro que voy»… y además, Roma en otoño… es un sitio maravilloso.

En numerosas ocasiones le he oído a Federico Jiménez Losantos decir que la ironía no se entiende en la radio. Ignoro si en el corte transcrito, utilizó o no la ironía, pero lo que si sé es que se le entiende todo. Tal vez por no decirlo sólo en la radio, sino también en la televisión.

Pues es el caso que lo anterior lo expresó durante la entrevista (minuto 27:48 y ss.) que le hizo César Vidal Manzanares en su programa nocturno, ya en la franja televisada, con motivo de la publicación el pasado año del libro El linchamiento, precisamente el día de su presentación.

(Aspecto curioso de la entrevista es que estaba de tertuliano Víctor Gago, días antes de ser nombrado director de Libertad Digital, hecho previo a, tres meses después, desvincularse/lo del grupo.)

Este año hay nuevo libro publicado: en esta ocasión se trata de unas conversaciones, mano a mano, entre ambos dos comunicadores. La libertad tiene un precio es el título del libro en cuestión del que sólo he leído tres fragmentos.

El primero de ellos, objeto de esta anotación, no lo ha sido en el libro, sino en una respuesta publicada a lo que ahí se dice (luego he comprobado que figura en la página 219 y siguientes ¿o es la 291?). El respondón es Luis Fernando Pérez Bustamante, actualmente director de InfoCatólica, y lo hace en calidad no tanto de ser la persona a quien se refieren en un momento de la conversación, aunque sin mencionar el nombre, pero dando suficientes datos para identificarlo, sino en calidad de marido de una injuriada, si bien al final del párrafo en cuestión, él también es directamente insultado.

La anotación del señor Pérez Bustamante lleva acumulados más de 260 comentarios en estos momentos, la práctica totalidad de ellos, dándole apoyo ante los insultos, especialmente, ante los proferidos contra su esposa. Dado que los comentarios se someten a moderación, es posible que hayan sido más y que unos cuantos hayan sufrido ‘mucha’ moderación. Bien, al fin y al cabo, es su blog, y advierte al respecto; quien no esté de acuerdo, que consiga que le publiquen un libro como el de los dos comunicadores. Entre los comentarios, por si alguien tiene interés y/o curiosidad, figura uno del señor Vidal Manzanares, don Gustavo, hermano de don César.

Al día siguiente de la réplica del afectado, Elentir publicó una anotación bajo el significativo título de Losantosy Vidal: qué bajo habéis caído, en la que se hace eco de lo sucedido, y, como es habitual en él, completa la anotación con numerosas referencias, digamos, históricas, o, por mejor decir en este caso, antecedentes. El título de la anotación ya muestra la opinión de Elentir, quien, no olvidemos, por defender la continuidad de estos comunicadores en COPE, allá por abril de 2009, vio cómo su blog dejó de estar agregado, o como se diga, en la página de COPE.

Las (sin)razones de este rastrero ataque, indica Elentir, radican en las réplicas que se hicieron en el portal InfoCatólica a los famosos artículos anticatólicos de César Vidal de hace un año (artículos donde, por cierto, con la nueva maquetación del periódico, han desaparecido los centenares de comentarios).

En otros sitios he leído que las causas vienen de la época en que el portal Religión en Libertad estaba alojado en Libertad Digital, pues Luis Fernando Pérez Bustamante era director de dicho portal hasta que fue destituido (casi coincidiendo con el desalojo de LD, y casi coincidiendo con el anuncio de la famosa no renovación con COPE, es decir, abril-mayo de 2009), en particular, por ciertas (supuestas) acciones del señor Pérez Bustamante que desencadenaron su destitución. En tal caso, resulta curioso que en varias ocasiones se le pudiera oír al mismo señor Vidal (don César), que InfoCatólica era el mejor sitio de información católica en la red, cuando lo había fundado el tal señor Pérez. Bueno, ‘curioso’ sería, en tal caso, una forma de decirlo.

En resumen, que me alargo y se acaba el año; yo, naturalmente, ignoro las cuestiones laborales que hubiera entre unos y otro (aunque vistas algunas de los ‘unos’, podría hacerme una idea). Pero lo que sí está claro es que los dos comunicadores han perdido totalmente las formas, incluso, escribiendo, pues hablando en directo en sus programas ya apenas les quedaba alguna.

Sobre el fondo, estoy con Elentir: qué bajo han caído… (y seguro que seguirán excavando).

Corrección de errores:
No han desaparecido los comentarios en los artículos, sólo están ‘escondidos’. Resulta que si se pulsa sobre el texto de “0 comentarios”, la página se sitúa en la zona actual de los comentarios a través de Facebook, quedando justo por encima y fuera, sin verse, la línea donde pone “Acceda a los tropecientos comentarios”. Como además, entre el artículo y la zona de comentarios hay una franja de publicidad “que también me puede interesar” y que nunca leo, pues… error mío al canto.

Y para que así conste.

Créditos:
Fotograma de un primer plano de Federico Jiménez Losantos tomado de la grabación del programa referido, en un momento coincidente con la transcripción.

martes, 27 de noviembre de 2012

Ha volvido

Este lunes se ha reincorporado, tras su gira por América (es decir, Estados Unidos), César Vidal Manzanares al programa que lleva su nombre (es la noche de César, en ((esRadio).

Hasta ahora, el programa había sido ‘repartido’ en dos bloques, a costa de la subdirectora del mismo, siendo gestionado el correspondiente al núcleo de la tertulia, por Luis Herrero-Tejedor.

En varias ocasiones fue anunciado el regreso del titular del programa, concretándose incluso que sería este lunes día 26, pudiéndose enterar, así, todo aquél que estuviera interesado.


Bueno, salvo Libertad Digital que esta noche seguía anunciando a los sustitutos.

Actualización:
El viernes ya estaba arreglado el desbarajuste.

Créditos:
Detalle del ‘pantallazo’ de la portada de Libertad Digital, de esta noche.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Oportunidad de negocio

Vista la gran noticia del día de ayer, fieles a su filosofía económica, en Libertad Digital han encontrado una oportunidad de negocio.

Créditos:
Detalle de la portada de Libertad Digital de hoy.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El regreso

Hoy han vuelto al tajo, y no el de Toledo ni el de Ronda.

Y han regresado con cambio incluso en el periódico: ahora Libertad Digital ya no es roja, sino azul.


Las especulaciones que se puedan hacer sobre esto… dejémoslas para otro día.

Eso sí, en algunas de las otras cabeceras del Grupo no se han enterado. Por ejemplo, la que ya era azul de antes (LDTV) ha debido coger un ataque de celos por habérsele ‘robado’ hasta el color, encima del poco caso que le están prestando últimamente. Y por ello, el enlace para ir a la página de Libertad Digital sigue figurando en rojo, a lo antiguo.


De todas formas, esta anotación iba a tratar sobre otro tema, que curiosamente, se puede ver en la cabecera de Libertad Digital,capturada hace poco (a las 20:29): en ese momento la emisión en directo es… Es la mañana de Federico.

Tal vez por eso, mi deseo de re-escuchar las ‘federiquiñas’ del regreso, de las seis y de las siete, se ha encontrado con este aviso.


La duda es: lo de ‘fatal error’ ¿es algo informático, o se refiere a lo que ha dicho?

Créditos:
Pantallazos de las cabeceras de Libertad Digital y Libertad Digital TV de esta tarde, y del aviso y error al intentar enlazar con los audios referidos.

lunes, 13 de agosto de 2012

¿LD es ‘Libertad Deportiva’?

Un país de segundos puestos”.

Así titula ahora la noticia Libertad Digital. Visto así, no tiene mayor trascendencia la noticia en la que se comenta que el resultado habitual español en los Juegos Olímpicos es un mayor número de medallas de plata que de oro.

Cosa que tampoco es para rasgarse mucho las vestiduras, y poner a parir a España… en Libertad Digital, no en El País ni en Público. Porque eso es lo que se expresaba en el titular original que se mantiene en la URL: “Un país de segundones”.

Claro, que a lo mejor se explica por el hecho de que el redactor de la noticia es campeón olímpico en alguna disciplina que desconozco, o a lo mejor lo son los principales comunicadores del Grupo Libertad Digital, no sé, en sumo u otro deporte de recogimiento interior, especialmente durante las laaaaaargas vacaciones de verano.

¡Pero no! ¡Ya lo tengo! ¡Y la solución me la han dado en el mismo día!

¡Se trata de campeones en ortografía!

Lástima que hayan arrasado con las pruebas,… pero siempre queda algo.

Más que nada, por que les vergüenza a éstos de Libertad Deportiva.

Nota:
Por cierto, hablando de deportes. Muy bueno el final del artículo de los segundones.

Hablar de unos Juegos Olímpicos y concluir “que en España nos conformamos con subir al cajón”; pues no somos como en Estados Unidos o en China, “donde solo vale ganar”... y yo creyendo que lo importante era participar.

Se ve que soy un rancio conservador, en vez de un atleta liberal.

Créditos:
Detalle del pantallazo de la portada de Libertad Digital este mediodía.