Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2016

El de en medio se queda sin foto

Una vez más, ha habido Final de Champions madrileña, y una vez más no se ha jugado en Madrid.

Hace unos días encontré la noticia de que Mahou, cuando la de 2014, había propuesto que las aficiones del Real Madrid y del Atlético de Madrid celebraran el pase a la final junto a la estatua de Apolo. No sé si se llegó a hacer algo, ni si en esta ocasión retomó la propuesta, y con qué resultado.

Lo que sí me supongo es que esta noche tampoco nadie se acordará de la estatua de Apolo. Y digo supongo porque no lo puedo comprobar desde casa, pues aunque las cámaras de tráfico del Ayuntamiento de Madrid sí facilitan imágenes de las plazas de Cibeles y Neptuno…










… me parece que Apolo sigue sin tener suerte,... y tampoco cuenta con cámara alguna.

Créditos:
Imágenes de las cámaras de tráfico en cuestión, tomadas de la página correspondiente del Ayuntamiento de Madrid, hace unos minutos.

sábado, 21 de febrero de 2015

Esta semana ha vuelto…


… la Champions.

Quiero decir, he vuelto a ver un partido de fútbol sala de mi sobrino.

Créditos:
Fotografía de un ataque del Penyaroja en el partido de fútbol sala de esta mañana entre el Requena y el Penyaroja A, en la categoría Cadete, del autor.

domingo, 25 de enero de 2015

¿Abrigándose frente al frío?

Va para cuatro años, en relación con un partido de Liga y el de la final de Copa entre el Real Madrid y el Barcelona, el periódico Marca hizo una promoción de una bufanda (madridista, claro).


Como se ve, en la bufanda se hacía un juego de palabras entre el apellido del entonces entrenador del Real Madrid (o sea, José Mourinho), y un grito de arenga que ha tenido mucho éxito, según parece, de un año a esta parte.

No sé si el origen allá por el Mediterráneo oriental (pero no exactamente griego), de la diosa Cibeles cabe cuya estatua en Madrid se celebran los éxitos del equipo real de aquella ciudad, hará que hoy se pueda gritar, en griego, eso de ¡Podemos!

Lo que sí sé es que aquel triunfo fue el único que en sus varias campañas en estas tierras aquel entrenador pudo.

Y lo que también sé es que en Grecia está el antiguo reino de Epiro, gobernado en su día por el rey Pirro (Πύρρος της Ηπείρου), el de la famosa victoria pírrica.

Y hasta aquí historias y batallitas. En cambio, la Historia permanece.

Créditos:
Imagen del anuncio publicado en Marca, un 15 de marzo de 2011, por ejemplo, tomada de la hemeroteca del autor.

sábado, 24 de mayo de 2014

¿Y yo, qué?

Esta noche, ya bien entrada, en Madrid, se congregará una multitud de aficionados (o no) al fútbol para celebrar el resultado que haya habido en la Final de la Champions recién celebrada en Lisboa, entre el Atlético de Madrid y el Real de Madrid.

Éstos, en su caso, lo harán alrededor de la fuente con la escultura dedicada a la diosa Cibeles; aquéllos, también en su caso, lo harán alrededor de otra fuente, la que cuenta con la escultura dedicada al dios Neptuno.

Se da el caso de que, justo en medio entre una fuente y otra, existe una tercera, más recogida, en el jardín del Paseo del Prado, dedicada también a una divinidad mitológica, Apolo, el cual, según la Wikipedia, entre otras cosas, "era el dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón".

Tal vez, precisamente por eso, junto a esa fuente nunca hay nadie celebrando nada.

Créditos:
Fotografía de la estatua de Apolo, en el Paseo del Prado de Madrid, en junio de 2009, del autor.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cuando el dibujo es más rápido que la fotografía

Una de las características de los genios es que siempre resultan actuales y, en ocasiones, proféticos.

Por ejemplo, don Antonio Mingote Barrachina.

El 28 de febrero de 2007, día sin, en principio, mayor relevancia que ser el último del mes, se publicaba en ABC la siguiente viñeta suya.


Esa misma noche, precisamente, tenía lugar un partido de eliminatoria de la Copa del Rey entre el Betis y el Sevilla, y el resultado del mismo apareció en la portada de ABC al día siguiente, primero de marzo.


Sobran las palabras… desde tiempo antes.


Créditos:
Imagen de la viñeta de Antonio Mingote publicada en ABC en la fecha expresada, de la hemeroteca del autor.
Detalle de la portada de ABC en la fecha expresada, de la hemeroteca del autor.
Imagen de la viñeta de Antonio Mingote, publicada en ABC, sin texto, el 9 de febrero de 2007, de la hemeroteca del autor.

martes, 27 de agosto de 2013

Semos exquisitos

Una de las cosas que tiene el inicio de la liga de fútbol es que nos permite ponernos exquisitos.

Este pasado jueves, el Real Madrid C.F. celebró su torneo Santiago Bernabéu, y con él, (tarde) , el homenaje a Raúl González Blanco.

Yo me enteré de ello gracias a que Carmelo Jordá (aún en las filas de Libertad Digital) se puso exquisito en su revista de prensa del mismo jueves:
ABC le entrega la portada a un sonriente Raúl que "vuelve al Bernabéu" y afirma que "el Madrid me lo dio todo". Es la primera vez en la historia que un jugador del poderoso Al-Sadd de Qatar tiene tanta atención, pero reconozcamos que es Raúl.

Claro que… sí, es verdad que “es la primera vez en la historia que un jugador del poderoso Al-Sadd de Qatar tiene tanta atención”… en la misma Libertad Digital. No ya sólo el jueves a medio día, al destacar en la zona alta de la portada un artículo de Juan Manuel Rodríguez, el penúltimo raulista vivo, sino también con pestaña propia en la barra de Es Noticia (como Casillas, pero es que éste no juega en el “poderoso Al-Sadd de Qatar”), y, por supuesto, con todos los honores en la temprana portada del viernes día 23.


Pero bueno, sí, “reconozcamos que es Raúl”. Y, si es necesario, como dice el Evangelio, setenta veces siete.

Créditos:
Extracto de La prensa de un vistazo, revista de prensa diaria en Libertad Digital, del jueves 22 de agosto último.
Portada de ABC del 22 de agosto en cuestión, tomada de la galería de fotos de Libertad Digital.
Detalles de los pantallazos de las portadas de Libertad Digital del jueves 22 y viernes 23 de agosto últimos.

sábado, 17 de agosto de 2013

¡Que ruede su cabeza!

Digo…

¡Que ruede, por fin, el balón!

A partir de ahora, se acabó el leer.


(Que no, que es broma. Yo, Leo.)

Créditos:
Viñeta de Serafín, publicada en La Codorniz el 21 de octubre de 1956, tomada de “La Codorniz” declara la guerra a Inglaterra, recopilación sobre el tema publicada por EDAF en 1999 (3ª edición, de noviembre), de la biblioteca del autor.

sábado, 23 de marzo de 2013

Duelo en… el alto espacio

Siguiendo con la audiencia del Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología, de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, del pasado día 19 de marzo, traigo parte de la declaración inicial del Presidente del Comité, Congresista Lamar Smith (también republicano, pero del distrito vigésimo primero de Tejas):
 I do not believe that NASA is going to somehow defy budget gravity and get an increase when everyone else is getting cuts. But we need to find ways to prioritize NASA’s projects and squeeze as much productivity as we can out of the funds we have.
Examining and exploring ways to protect the Earth from asteroids and meteors is a priority for the American people and should be a priority for NASA. We were fortunate that the events of last month were simply an interesting coincidence rather than a catastrophe.
However, we still need to make investments and improvements in our capability to anticipate what may occur decades from now, or tomorrow.

Como siempre sucede, los políticos sólo ven la solución a los problemas inyectando más y más dinero, aunque tengan que reconocer lo difícil que es cuadrar los presupuestos.

Por eso, a punto de cumplirse un año del descubrimiento tecnológico, ofrecemos algo mucho barato.


Y es que, de hecho, ya entonces la NASA se dio cuenta del potencial del muchacho:
Así se pueden leer infinidad de comentarios críticos como "La NASA felicita a Sergio Ramos por desviar un meteorito que se dirigía a la Tierra".

Créditos:
Párrafos finales de la declaración, tomados de la página correspondiente en internet del Comité en cuestión.
Extracto de la noticia publicada por RTVE sobre el partido de fútbol Real Madrid-Bayern de Múnich, del 25 de abril de 2012.

lunes, 18 de marzo de 2013

Un cumpleaños desavalado

Como ya hemos recordado en estas páginas, tal día como hoy se fundó lo que, con el tiempo, como entonces señaló caraguevo, ha venido a ser el Valencia Club de Fútbol.

Para que no haya (muchas) dudas, en la fachada del local que tiene el club en la plaza que lleva su nombre, figura el año de fundación.

Las dudas, ahora, son otras, aunque se reducen a una.

Tras el numerito de que por la administración autonómica se ejecutara un aval con que respaldó al club ante Bancaja, ahora Bankia; se pagara una primera tanda de intereses, también por la misma administración autonómica; se diera pie chuscamente a titulares de prensa; va y resulta que la justicia anula el aval en cuestión, y vuelve todo a la situación en que estaba a principios de año: el club en poder de un banco, y con temores en el club ante lo que aquel pueda decidir.

En resumen, la duda es:
Como se lee en la fachada, sí, Valencia C.F. desde 1919,… pero ¿hasta cuándo?

Dicho esto, y a pesar de ello, muchas felicidades en el cumpleaños.

Créditos:
Fotografía de la fachada del local del club en la Plaza del Valencia C.F., en enero de 2013, del autor.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Sugerencia para hacer amigos

Este martes de celebró en Mestalla un partido de fútbol de la Champions. Jugaron el Valencia y el Lille. Según parece, la asistencia al campo no fue para tirar cohetes, ni siquiera en Valencia.


Y sin embargo, las calles estaban llenas de coches, naturalmente, mal aparcados, por la comodidad de la gente (y eso que no puede decirse precisamente que no haya ni autobuses ni metro para ir a Mestalla). Pero da lo mismo, la Policía Local (antes Municipal) estaba para poner un poco de orden, pero no mucho.

Hoy precisamente, se ha publicado una noticia sobre la previsión del Gobierno en los Presupuestos, en relación con las multas de tráfico.

Con lo fácil que lo tienen los Ayuntamientos, cada quince días como mucho, sin más que los mismos agentes que ordenan el tráfico rodado, cuando éste se calme, en pleno partido, empiecen a multar los coches mal aparcados (ni siquiera hace falta que se los lleve la grúa, más que nada, porque no cabrían en las distintas bases).

Créditos:
Fotografía de unos coches mal aparcados, de los muchos que lo estaban, sobre la acera, entre los árboles, en la Prolongación de la Alameda, a algo más de un kilómetro del estadio, en la tarde del martes día 2, del autor.

domingo, 1 de julio de 2012

Tráfico alegre… y rápido

Créditos:
Fotografía de un panel de tráfico en tiempo real, del Ayuntamiento de Valencia, donde se felicita a los Campeones de la Eurocopa 2012, ya incluso antes de finalizar el partido, del autor.

(Bueno, y el autor también los felicita.)

Primus circumdedisti me


Qué menos para animar que la bandera de España que enarbolaba en popa el Juan Sebastián Elcano en Valencia el 26 de junio de 2007 (fotografía del autor).

miércoles, 27 de junio de 2012

Homo homini lupus: ¿Crisis, qué crisis?

Bueno, tal vez, pero estamos en la final de la Eurocopa.

Créditos:
Imagen de la portada de Hermano Lobo, del 7 de abril de 1973, recibida por el autor mediante correo electrónico.

domingo, 27 de mayo de 2012

Esto es tener mordiente

Hace dos semanas finalizó la Liga de Primera División de Fútbol. Uno de los resultados (y su consecuencia) más significativos de esta temporada se produjo justo en la última jornada: el Levante UD vencía al Athletic de Bilbao, y conseguía así clasificarse para la antigua Copa de la UEFA, es decir, entraba en Europa, que dicen.

Una cosa del partido fue, en versión Walt Disney, que los granotas (es decir, las ranas), apelativo con el que se conoce al Levante UD (por las ranas que había en las acequias que discurrían cabe el primer campo de fútbol, allá por El Cabañal), ganaron a los leones, o sea, los del Nervión (sin ranas).

Tras esta experiencia, ¿es de extrañar que se publicara poco después que la ciencia ha encontrado que las ranas han empezado a tener dientes?

Créditos:
Escudo del Levante U.D. tomado de su página de internet.

viernes, 25 de mayo de 2012

Con N de…

Ya he recordado cuál era la otra cosa para hoy:
La ausencia de luces en muchos de los que nos acompañan la existencia en España.

Problema que no se resolverá por mucho que se eleve la potencia de algún equipo musical.

Y es que el problema lo tenemos muy escrito… con ‘N’, con ‘N’ de ‘nada’, con ‘N’ de ‘necios’, con ‘N’ de ‘ni-ni’, con ‘N’ de ‘no’, con ‘N’ de ‘nulidad’.

Créditos:
Fotografía de una trapa de ‘Alunbrado’, en Valencia, hoy, del autor.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Magnífico… patadón

Hace diez días finalizó la Liga de Fútbol de Primera División.

Y hace diez días, precisamente, se cumplió el aniversario del dibujo que publicó Antonio Mingote en ABC ese maravilloso año que fue 1961.
No sé cuál sería el resultado de comparar la calidad de los entonces jugadores de primera división con los rectores de Universidad, pero creo que quedan pocas dudas de que si la comparación se realizara hoy, ganarían los del balón a los magníficos.

Créditos:
Imagen de la viñeta de Antonio Mingote publicada en ABC el 13 de mayo de 1961, y ‘redifundida’ el 21 de abril de 2012.

lunes, 21 de mayo de 2012

Tuvo tiempo y ganas de hacerlo

Un anciano de cabellos canos se sentó en el puesto libre que había a su lado. El rostro del anciano tenía una palidez grisácea (…) El hombre pidió un plato de patatas hervidas, nada más, y se las comió con una fruición ceremoniosa después de esparcir una pizca de sal sobre ellas con la punta del cuchillo. Pero antes juntó sus dos manos para elevar una plegaria al Señor su Dios. (…)
- ¿Por qué reza antes de comer? –le preguntó Simon con sencillez.
- Rezo porque lo necesito –respondió el viejo.
- Pues me alegra haberlo visto rezar. Me interesaba saber solamente qué sentimiento podía impulsarle a ello.
- Aquí entran en juego muchos sentimientos, mi estimado joven. Usted, por ejemplo, seguro que no reza. Los jóvenes de hoy ya no tienen tiempo ni ganas de hacerlo. Lo comprendo. Al rezar yo no hago más que mantener una costumbre, porque me he habituado a ella y me sirve de consuelo.
- ¿Siempre ha sido usted pobre?
- Siempre.

Este párrafo de la novela Los hermanos Tanner, escrita por Robert Walser en 1907, y que se desarrolla en lugares no especificados de Suiza, me recordó, cuando lo leí el pasado domingo, algo del sábado, y que no sé si alguien ha comentado.

Me ha recordado lo primero que hizo Didier Drogba nada más convertirse en campeón de Europa, al convertir el tiro desde el punto de penalti.

En efecto: al menos un par de veces, se santiguó.

Créditos:
Extracto de la obra de Robert Walser, Los hermanos Tanner, según traducción de Juan José del Solar (Siruela, 2000), tomado de la primera edición de marzo de 2012 en DeBols!llo (pp-57-58).

Un gol por…

Como es suficientemente conocido, el pasado sábado tuvo lugar la final de la Champions League, en román paladino, Copa de Europa de Fútbol.

He recurrido al resumen del partido de TVE para obtener la imagen que sigue a continuación, en la que puede verse que, a pesar de que se jugara en Alemania, a pesar de que el equipo subcampeón fuera alemán, a pesar de que el equipo campeón fuera inglés...
la única bandera es la de España.

Sí, un gol por toda la escuadra.

Créditos:
Fotograma tomado del resumen del partido ofrecido por TVE.

jueves, 17 de mayo de 2012

Haciendo sitio para el futuro

Me he enterado de que hoy es un aniversario blanco: se cumplen 88 años de la inauguración del, entonces, nuevo campo de deportes del Real Madrid, que por encontrarse allá por la carretera de Chamartín, vino en llamarse así, Chamartín.

Hay que reconocer la visión de futuro del Club, irse tan lejos entonces, con lo que me imagino que los terrenos saldrían a un precio accesible, y qué bien centradito ha quedado desde hace unas décadas.

Otra ventaja que tenía disponer de tanto terreno alrededor es que pudieron preparar espacio para la sala de trofeos, vamos, digo yo.

(Lástima que no se pueda celebrar en unos días la décima, este año en que anteayer se cumplieron diez años de la novena.)

Créditos:
Fotografía del campo de Chamartín, pocos meses después de su inauguración, tomada de la página oficial del Real Madrid, C.F.
Fotografía del palmarés del equipo, a fecha de 21 de marzo de 2009, en el exterior del Estadio Santiago Bernabéu, del autor.

martes, 8 de mayo de 2012

Fuentes…

… generalmente bien informadas…

… dicen estar hasta las narices de encontrarse en la más absoluta (o triste y mecánica) compañía durante más de trescientos días al año, y que sólo se acuerden de ellas, en el mejor de los casos, una noche.

Y que preferirían estar más acompañadas, pero claro… si las aficiones de los equipos no confían en ellos hasta que es definitivo el triunfo…

Además: así, ¿cómo se van a poder recrear momentos tan tiernos como los que muestra esta fotografía?

Nota:
Por cierto: ¿quién fue el colchonero que en Cibeles puso flores rojas en vez de blancas?

Créditos:
Fotografías de las fuentes de Cibeles y Neptuno, en Madrid, de agosto de 2010, del autor.
Fotografía de un genio del fútbol, con un niño vestido con un uniforme mixto Real-Atleti, tomada de la colección Historia del Real Madrid contada por ABC (cromo nº 212).