Mostrando entradas con la etiqueta Mortadelo y Filemón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mortadelo y Filemón. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

El Arte como vehículo de…

Lo que se nos revela finalmente es que Mentir, mostrar cosas bellas que no existen, es el auténtico objetivo del Arte.

Hace justo un mes (bueno, era por la tarde) me leí un librito de Oscar Wilde, aprovechando la espera de dos horas para pasar la revisión del coche.


No diré que la revisión de la I.T.V. sea mentira, pero desde luego, Arte, sí que no es.

Créditos:
Extracto de La decadencia de la mentira. Un comentario, de Oscar Wilde, según traducción de Javier Fernández de Castro, tomado de la edición realizada por Acantilado, como número 65 de su colección Cuadernos, en la biblioteca del autor.
Conjunto de viñetas de la aventura Va a parar a la mazmorra el Vizconde de la Porra, en el álbum Contra el “gang” del Chicharrón, dibujos y guión de Francisco Ibáñez, publicado por Editorial Bruguera como número 2 de su colección Ases del humor, tomado del ejemplar de la primera edición (de 1969) en la biblioteca del autor.

miércoles, 7 de enero de 2015

Para etapa de montaña, la cuesta de enero

Hace unos días me enteré por la radio que la edición de este 2015 de la Vuelta Ciclista a España tendría una (o unas) etapas en Andorra (la Vella, no la de Teruel, que también existe, el uno y la otra).

Enseguida supuse que la seguridad de la prueba en esas etapas no la llevaría la T.I.A., sino que seguirá haciéndolo la Guardia Civil,…


… pero, claro, visto lo visto, me quedó la duda de si en esta ocasión no sería más actualizado que lo hiciera la UDEF.

[Y encima, hoy tenemos un viajecito.]

Créditos:
Viñeta de título de la historieta Los cacharros majaretas, de Francisco Ibáñez, y protagonizada, claro, por Mortadelo y Filemón, tomada de De la «C.I.A.» a la «T.I.A.», volumen nº 104 de la colección Olé!, publicado por Editorial Bruguera en 1974, en la biblioteca del autor (y con ligera adecuación del título por su parte).

sábado, 28 de diciembre de 2013

Comentarios ilustrados de ayer y hoy: noviembre 2013

Como decíamos el otro día, en caso de pinchazo, lo fundamental es no tener prisa.


Aunque lo primero y más fundamental, no lo olvidemos, es que los neumáticos se encuentren en buen estado.


En su momento, S.Cid hizo el comentario de esperara que venga el tipo de Ayuda en carretera y te la cambie”. Pues sin dejar de reconocerle la parte de razón que tiene, también hay que decir que esto es algo en lo que tampoco hay que apresurarse.


Igual que tampoco hay que apresurarse en elegir la tal Ayuda en carretera, o taller de reparación.


En cualquier caso, una vez solucionado el problema, podemos regalarnos con alguna bonita canción.


¡Pero…! ¡¿Será posible?!


Créditos:
Distintas viñetas de las aventuras de Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez, tomadas de los siguientes libros, de la biblioteca del autor:
Álbum El sulfato atómico, publicado en 1969 por Editorial Bruguera, como nº 1 de su colección Ases del Humor (pp. 31, 13 -ésta con ligera variación en el texto del bocadillo- y 33).
Viñetas iniciales de la aventura El neumático nuevo, incluida en Los sabuesos de la «T.I.A.», volumen nº 45 de la Colección Olé!, editado por Bruguera en 1972.
Viñetas del álbum El cochecito leré, incluida en el volumen nº 30 de la colección Todo Mortadelo, publicado por Ediciones B en 2005 (pp. 41 y 39).

jueves, 31 de octubre de 2013

Consejos para que la cosa vaya sobre ruedas

Uno de los problemas con que se puede enfrentar quien conduce un coche no es aparcar más o menos lejos del sitio al que se va (o de la acera), sino cambiar una rueda.

Lo primero y fundamental en este caso es… no tener prisa.


Luego, un tema interesante es el gato. Si careces de él, no sólo te quedas sin cambiar la rueda, sino que te pueden confundir con un espía.


Supongamos, más que nada por prolongar la anotación, que sí se dispone de gato, y que, además, uno ha sido capaz de encontrarlo, aunque se haya tenido que leer el manual del coche confiando en que pusiera dónde estaba escondido.

Bueno, pues también hay que tener cuidado con el gato (no porque arañe, pero algún pellizco sí te puedes llevar), y no entusiasmarse con él.


Naturalmente, lo anterior es una historieta de tebeo, porque lo habitual es haberse cansado girando la manivela del gato antes de que la rueda despegue lo suficiente del suelo.

Hago omisión de otros detalles del proceso, más que nada porque no los he localizado en las numerosas aventuras de Mortadelo y Filemón.

De este modo, consigo escribir la anotación en menos tiempo que el que me costó el otro día cambiar la rueda del coche.

¡Ah! Y eso que el tapacubos aún lo tengo en el maletero.

Créditos:
Viñetas de las aventuras de Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez, en los álbumes ¡La caza del caco! y La máquina de diez cerrojos, publicados ambos en 1971 por Editorial Bruguera, como nº 6 (pág. 40) y nº 11 (pág. 29), respectivamente, de su colección Ases del Humor, de la biblioteca del autor.

jueves, 15 de agosto de 2013

Y entonces, ¿dónde los puse?

Hoy se cumplen 34 años de que tomé la Primera Comunión.


Además de ese primer y principal regalo, hubo otros, unos que no recuerdo, y otros que sí, más que nada por tenerlos apuntados: bastantes libros.



Lógicamente, hubo varios de tipo tebeo (sin faltar los de la famosa colección Dumbo).





También los hubo para iniciar un prometedor camino en la literatura, en la lectura, se entiende.
Tanto en formato de doble adaptación (literaria y gráfica), como sólo adaptación literaria.




Y también hubo varios libros para iniciar otro camino, como es el de la ciencia.






Bueno, y casi podría decirse que el camino de los viajes, aunque no creo que fuera ésa la intención.




No podemos olvidar aquellos libros que ayudaban a introducirse en el mundo de la tecnología, y de su historia.





Y, por supuesto, libros de Historia, y especialmente, Historia de España (en todas sus variantes).




¡Ah! La respuesta a la pregunta famosa, entonces, no presentaba problemas: en LA estantería, pues una era la que tenía en mi habitación.

Créditos:
Cubiertas de los libros en cuestión, e ilustración (sin acreditar) tomada de la adaptación de Los hijos del capitán Grant, de Julio Verne, publicada por Editorial FHER, en 1968.

viernes, 27 de julio de 2012

Inaugurándose están


Aunque me imagino que la secuencia preparada para el encendido del pebetero en estos Juegos Olímpicos 2012 en Londres no será como la protagonizada por Mortadelo.

Créditos:
Viñetas de la plana nº 7 de la aventura de Mortadelo y Filemón En la Olimpiada, de Francisco Ibáñez, álbum número 15 de la colección Ases del Humor, de la Editorial Bruguera, tomada de dicho álbum, de su primera edición, en 1972.

viernes, 20 de julio de 2012

Ellas… y ella


Ésta es la versión humorística de Francisco Ibáñez.

Quince años antes, habíamos tenido un enfoque más terrorífico, mostrándonos La humanidad en peligro.


En todo caso, parece que no hemos aprendido en el buen uso de la ciencia y la tecnología.

(Sin perjuicio de casos particularmente serios, aunque, de momento, resueltos.)

Créditos:
Plana nº 40 del álbum El sulfato atómico, primero de las aventuras de Mortadelo y Filemón como agentes de la T.I.A., y número 1 de la colección Ases del Humor, de la Editorial Bruguera, tomada de dicho álbum, de su primera edición, en 1969.

sábado, 26 de mayo de 2012

Las previsiones no son indio-ferentes

«En una de las tribus indias de las grandes praderas, fallece el anciano sabio encargado de las previsiones meteorológicas, siendo sustituido por el joven aprendiz, el cual, por desgracia, no había llegado a aprehender toda la sabiduría del anciano.

Aunque consigue pasar el verano con mayores o menores nervios, y sin ningún error digno de consideración, llegó el otoño y, con él, la pregunta que tanto temía:
- ¿Será muy frío este invierno?
- Dejadme un tiempo para que lo consulte.

Ni corto ni perezoso, se puso en contacto (discreto y secreto) con el Instituto de Meteorología de la Región, enterándose de que:
- Algo de frío sí esperamos que haga.

De acuerdo con ello, se dirige al Consejo de Ancianos y da la contestación que aguardaban:
- Mandad recoger leña, pues nos resultará necesaria para pasar las noches.

Al cabo de una semana, se pone en contacto nuevamente con el Instituto de Meteorología de la Región, para confirmar las previsiones:
- Sí, las previsiones indican una cierta intensidad del frío en este invierno.

Se dirige, pues, el aprendiz al Consejo de Ancianos, y les informa:
- ¡Oh, Ancianos! Ordenad una mayor recogida de leña, pues el invierno será más intenso.

Otra semana después, nueva consulta con el Instituto de Meteorología de la Región:
- Estamos revisando las previsiones, y todo apunta a un invierno muy intenso.

Tras ello, nueva advertencia al Consejo de Ancianos, para un mayor acopio de leña, incluso enviando partidas de guerreros a bosques lejanos.

Muy preocupado, el aprendiz insiste en preguntar diez días más tarde:
- Estamos convencidos de que éste será el invierno más crudo en muchos, muchos años.

Sumamente intrigado, el aprendiz, se atreve a preguntar:
- Pero, ¡cómo pueden decir eso? ¿Qué datos tienen para afirmarlo?

Y recibió una contundente respuesta:
- Señor, lo sabemos porque desde hace un mes, los indios no paran de recoger leña.»

Créditos:
Imagen de viñetas de El caso del bacalao, álbum publicado en 1970, con guión e ilustraciones de Francisco Ibáñez, tomada de la Edición Coleccionista Mortadelo y Filemón (volumen 18), publicada por Salvat en 2012.

lunes, 9 de abril de 2012

¡Vaya cuento!

Hace una semana, caraguevo nos recordó que era el Día Internacional del Libro Infantil.

El motivo de ello, de la celebración, no del recuerdo, quiero decir; es... un recuerdo: un dos de abril, pero de 1805, nacía en Odense (Dinamarca), Hans Christian Andersen.


En la noticia que La Gaceta publicó al respecto se señala que el 82,9% de los niños de entre 10 y 13 leen por placer, es decir, que no lo hacen porque sea una ‘actividad’ escolar. Buena señal, aunque por desgracia, resulta evidente que la afición se pierde a la carrera.

Se expone también las temáticas y autores que más se leen, aunque como no se reflejan cifras, no sé hasta qué punto sea realmente así, en vez del habitual ruido en los medios de comunicación. Bueno, el caso es que, según se dice, leen fantasía (aunque ya menos que antes), y tras una breve parada en los vampiros adolescentes, “ahora regresa la realidad, con temas como la inmigración, la guerra, la muerte, la enfermedad, la revolución digital, las trifulcas en el colegio, o los problemas familiares”, pues “el regreso al realismo es tendencia”.

Ante lo cual, me quedo con el final del artículo: “Y, por supuesto, resisten los clásicos, y los temas de siempre”. En éstos, y en muchos otros casos, los experimentos, con gaseosa.

Y para clásicos, una de Mortadelo y Filemón, con, lógicamente, la sirenita de Copenhague.

Créditos:
Portada del volumen nº 6 de Mortadelo y Filemón-Edición Coleccionista, de Salvat, actualmente en venta en quioscos.

lunes, 3 de octubre de 2011

Más visto que el TBO (o no)

Entre las joyas que he encontrado en una caja, figuran diversos libros de la Colección Olé! de Mortadelo y Filemón.

En una de las aventurillas recogidas en uno de los libros, me ha llamado la atención un par de viñetas que muestro a continuación.

Lo que no consigo averiguar es... ¿por qué me ha llamado la atención?

Créditos:
Viñetas de la aventura El invento, obra de Francisco Ibáñez, incluida en Mortadelo y Filemón. ¡Al rico disparate!, volumen número 139 de la Colección Olé!, editado por Bruguera en octubre de 1977.