Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáritas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Hambre y sed… no sólo de justicia


Aunque puedas pensar que están muy lejos” es el primer verso de la canción Todos los negritos tienen hambre (y frío) de Glutamato Ye-yé. Si bien la versión de hace casi treinta años es más fresca, he elegido esta otra por lo siguiente:
La interpretación musical con una orquesta, como la de RTVE acentúa, en la forma, la distancia, ese “están muy lejos”, con que entonces, y durante mucho tiempo, se vio en España el problema del hambre y del desamparo. Sin embargo…

Ayer, elentir daba la noticia de la más que difícil situación en que se encuentra Cáritas Vigo para poder atender los casos críticos que continuamente se le están presentando. Y también ayer

Según informa el diario El Mundo, cerca de dos millones de personas sin recursos recibirán 67 millones de kilos de alimentos básicos, gracias al Plan de Ayuda Alimentaria a los más necesitados de la Unión Europea para 2012. España ha recibido 80,4 millones de euros de la Comisión Europea, con los que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha adquirido comida a través de concurso público.

El ministro ha subrayado que a causa de la «difícil» situación económica en España y en otros países europeos, estos planes son más necesarios que nunca, por lo que el Gobierno trabaja en todos los foros comunitarios para que durante el nuevo periodo de programación presupuestaria 2014-2020 sigan desempeñando un «importante papel».

Y mientras tanto, si se produce más de lo marcado en la cuota establecida por la misma Unión Europea, hay que destruir la cosecha, derramar la leche, amarrar la flota pesquera,… y pagar una multa.

Multa que, al menos, servirá para financiar estas campañas de alimentos, ¿no?

viernes, 4 de mayo de 2012

Una Cruz salva, y otra ayuda

El pasado mes de octubre publiqué una anotación sobre la denuncia que hizo Cáritas Sevilla acerca de la ayuda que numerosos jubilados tenían que prestar a sus hijos y familias para que pudieran subsistir. En su momento, sólo Luis del Pino se hizo eco de ello en el Grupo Libertad Digital.

Desde entonces, son continuas las noticias de la cada vez mayor presencia de Cáritas en el entramado socio-económico español: bien porque la Administración reconoce que no llega a cubrir las funciones que tiene asumidas; bien porque contribuye en los cada vez mayores costes de funcionamiento de una vivienda; bien, directamente, porque es quien asiste a un número creciente de españoles;…

El pasado miércoles, día 25, el programa Clases medias, de Enrique de Diego (EdD), en Radio Libertad, contó como invitado con Roberto Centeno (RC), teniendo lugar el siguiente diálogo entre ellos:
“RC- Vamos a poner las cosas en su sitio. Si no fuera por Cáritas, si no fuera por la Iglesia católica, tan denostada por los socialistas y demás descerebrados de izquierdas ¿eh?, que son la izquierda más radical y más casposa de Europa ¿eh?, no…, habría gente que se moriría de hambre, porque gracias a Cáritas ¿eh?, que está dando de comer todos los días a cientos de miles de personas ¿eh?, y como Usted dice ya hay listas de espera para comer porque ya no dan más de sí los pobres…
EdD- Sí, cierran la puerta. Hay para tantas raciones y hay gente que se queda en la puerta.
RC- Ésta es una situación que si no fuera por Cáritas la gente se moriría de hambre.
EdD- En Barcelona hay un comedor social que da vez para dentro de veintitrés días.
RC- A ver cuántas comidas han dado estos miserables de UGT y CC.OO. que se llevan entre unas cosas y otras ocho mil millones de euros todos los años…
EdD- Cándido Méndez ha salido con el táper del Villamagna para dárselo a…
RC- Para dárselo a los pobres, ¿no? Vaya panda de golfos, vaya panda de sinvergüenzas, y vaya panda… Bueno,… no digo más.

Y este último sábado, al final del primer bloque de noticas, en el programa Sin complejos del pasado sábado 28, nuevamente Luis del Pino recordaba Cáritas:
Pues será cuestión de ver si nos ha tocado el número premiado de la ONCE, ¿no?. Y si nos ha tocado, ¿qué hacemos?. Pues miren, yo creo que hoy hacemos algo serio, ¿no?, por ejemplo donárselo a Cáritas que son los únicos que están haciendo algo en este país por la gente. Vamos, que cada vez estoy más convencido de que Cáritas debería presentarse a las elecciones.

Si hace unos días traíamos a estas páginas unos comentarios sobre un video de sensibilización a favor de Cáritas, hoy traigo el recordatorio de que estamos en la campaña de presentación de la declaración de la renta, y conviene que no nos olvidemos de la Cruz.

Créditos:
Imagen de la portada del folleto de Cáritas sobre la campaña de la renta 2012.

jueves, 12 de abril de 2012

Deus caritas est

Hace una semana, fue Jueves Santo.

Ayer fue miércoles, un miércoles ‘normal’, sólo que…


Me enteré de este video por la noticia de InfoCatólica que remitía a su vez a la publicada por Quico Alsedo en El Mundo. A partir de aquí, numerosos medios de comunicación se han hecho eco de ella, y así como ABC hacía referencia a una entrevista en Radio Nacional de España, otras emisoras como COPE, incluso ((esRadio (Luis Herrero), también lo traían a sus ondas. También voluntarios en internet como elentir o S.Cid han contribuido a una mayor difusión, labor no pequeña, pues yo mismo, en otras circunstancias, hubiera sabido de él por ellos, más que por la prensa profesional.

Hoy ABC trae una muy breve entrevista con Alejandro Toledo, y una más amplia noticia sobre el tema, que no es tanto el video como las actuaciones de Cáritas ante las necesidades que se están presentando ahora:
El realizador impresionado y el hombre que convive con la guadaña de la necesidad hablaron sobre la grisura del horizonte. Hernando [Javier Hernando, coordinador de Cáritas Madrid] le contó su trabajo con los más necesitados. Le dijo que entre 2005 y 2007, Cáritas Madrid había atendido a 182.000 personas, mientras que en el siguiente trienio (2008-2010) fueron 322.000. Le dijo también que el pasado año y este 2012 los datos serán todavía peores. «Se trataba de decirle a la gente que cualquiera de nosotros puede estar en ese lugar».

El incremento, consecuencia del deterioro económico, de las acciones de caridad cristiana de Cáritas ya han sido traídas a estas páginas en diversas ocasiones, bien en Valencia, bien en Sevilla.

Como muy bien se muestra en el cuadro de Bouguereau que recuerda Bate, más tarde o más temprano, nos encontraremos con una mirada, como la de la criatura que se acurruca junto a la Caridad, que nos mire fijamente, interpelándonos: no consiste en preparar la respuesta esperando ese momento, sino que nuestra repuesta no se haga esperar.

Por cierto, he visto esta tarde que el simulacro de centro de acogida que traje aquí este útlimo día de Navidad, ya no atiende en horario nocturno: lo cierran.

Como decía: hace una semana, fue Jueves Santo, Día del Amor Fraterno.

Pero si ni siquiera ese día nos acordamos de ello, algún día… ¿Álguien nos recordará?

miércoles, 5 de octubre de 2011

Domus pauperum scala coeli

Cerca del río Guadalquivir, donde las Atarazanas que Alfonso X mandó construir en 1252, se encuentra el Hospital de la Santa Caridad, cuya factura data de mediados del siglo XVII consecuencia del impulso que a la Hermandad de la Santa Caridad dio Miguel de Mañara y Vicentelo Vázquez de Leca, “caballero sevillano prototipo de vida desordenada, en el que algunos vieron una inspiración para la figura de Don Juan”, quien, tras una profunda conversión, fue nombrado Hermano Mayor en 1663.

Casi 350 años después, la Caridad, de la mano de Cáritas Diocesana de Sevilla vuelve a ser parte activa de la ciudad.

El titular de la noticia en ABC es impactante: “Cáritas: «Hay familias que subsisten con las pensiones de los abuelos»”. Sin embargo, el fondo es lo preocupante:
El vicepresidente y responsable de Comunicación de la organización, Félix Quijada, ha expresado a Europa Press que desde 2007 Cáritas está alertando de un "importantísimo" proceso de deterioro en las condiciones de vida de cientos de familias sevillanas, que "lejos de aplacarse, parece incluso recrudecerse en los últimos tiempos"; pues, según ha asegurado, se están quedando sin ayudas económicas.
Además, ha añadido que en tres años, el número de solicitudes de ayuda atendidas por los grupos de Caritas se ha duplicado, con una impresión de deterioro social generalizado que está provocando un ensanchamiento del espacio social de la pobreza y la exclusión, ya que se está "endureciendo" las condiciones de vida de las familias más pobres y vulnerables; pero, por otra, también, arrastrando a otras muchas que "no responden de manera tan clara a la imagen de la pobreza y la vulnerabilidad que tenemos instalada en nuestro imaginario".
En este sentido, Quijada ha indicado que son muchas las familias normalizadas, integradas, con mayores niveles de formación, que comienzan a "pagar la factura de la sociedad de consumo" hasta verse sumergidas, hasta cierto punto de modo "inesperado", en la tragedia del paro de larga duración y las limitaciones de nuestro sistema de protección social.


Pues eso, la sopa boba que diría alguien.

Créditos:
Fotografía de la fachada de la Iglesia de San Jorge, integrante del conjunto del Hospital de la Santa Caridad, en Sevilla, de enero de 2011, del autor.
Título de la anotación: lema que figura en la entrada del Hospital de la Santa Caridad.
Datos tomados de Iglesias de Sevilla, de Manuel Jesús Roldán, y de referencias en el propio Hospital.

domingo, 27 de febrero de 2011

Cada día tiene su propio afán

Hace dos meses traje a estas páginas la colaboración interparroquial en relación con las actividades de Cáritas, aquí en Valencia. Puse unas cifras para ilustrar la situación:
más del 12% de los núcleos familiares (o similares) censados en el barrio, dependen de la comida con que les pueda ayudar su parroquia”.

La pasada semana, a través de su Secretario General, Cáritas ha advertido, lisa y llanamente, que “está desbordada”.

Jesús, en el Evangelio de hoy, en una nueva lectura de San Mateo, nos ha dicho: “ya sabe vuestro Padre Celestial que tenéis necesidad de todo eso”, en relación con la comida y el vestido.

Es el origen del “Dios proveerá”, y, como se ve, a través de Cáritas, es como, en una primera instancia, lo está haciendo.

Lo que, obviamente, no quiere decir que se trate de la principal misión de la Iglesia, ni que debamos quedarnos viéndolas venir, sin dar un palo al agua; recordemos aquello de San Pablo sobre quienes estaban muy ocupados en no hacer nada: “si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma”.

Y es que, aunque alguno desprecie la famosa “sopa boba de los conventos”, se trata de lo que apuntó bate: mientras a unos se les llena la boca de ‘solidaridad’, otros reparten a manos llenas ‘misericordia’ y ‘caridad’, es decir, ‘amor’.

Créditos:
Fotografía de una sede en Valencia de Cáritas y la Fundación José Mª Haro, de febrero de 2011, del autor.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Obras son amores…

De acuerdo con los datos reflejados en página del Ayuntamiento de Valencia, el Barrio de la Amistad, en el Distrito de Algirós, tiene una población (en 2009) de 7.939 personas.

Según el apartado 1.15 de esta estadística, el censo en el Barrio supuso cumplimentar 3.219 hojas, de lo que podemos estimar en otros tantos el número de núcleos familiares (aunque 1.069 se corresponden en realidad con una única persona).

En la homilía de hoy, el sacerdote nos ha recordado que se está haciendo una recolecta de alimentos no perecederos para ayudar a la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, que se encuentra situada en pleno centro del referido Barrio de la Amistad.

Esta Parroquia, a través de Cáritas Parroquial está ayudando, ya, a más de 400 familias, supongo que la mayoría si no todas, del mismo barrio.

Es decir, más del 12% de los núcleos familiares (o similares) censados en el barrio, dependen de la comida con que les pueda ayudar su parroquia.

Estas son los datos de la sociedad y economía españolas, y lo demás… puede ser peor.