El otro día conseguí el libro que han marcado para su lectura en la clase de Lengua de 2º de ESO de mi hijo.
En esta ocasión el problema fue tan sólo obtener la edición concreta, ya que, bien en la biblioteca de mi padre en español, o en la mía en francés, mi hijo hubiera podido leer el libro sin problemas (más allá del idioma, claro, porque la longitud de la obra no hubiera sido obstáculo para él).
Lo que aún no consigo entender es por qué se ha elegido el libro en cuestión, pregunta que haré en la reunión de inicio de curso del próximo lunes (si el ambiente es propicio, claro).
¿Por qué el Departamento de Lengua y Literatura, o como se llame, no ha elegido la obra de un@ prometedor@ escritor@? ¿O de un@ consagrad@ autor@ de acreditada reputación tras la calidad de sus dos (o tres) novelas? ¿Por qué han tenido la falta de delicadeza de no elegir a alguien totalmente desconocido por mí, aumentando así mi cultura (por no hablar del malhumor)?
Pues no. Esta gente moderna de los Departamentos de Lengua y Literatura no han tenido mejor idea que marcar como libro del trimestre… Los tres mosqueteros.
Eso sí, en la edición de Clásicos adaptados de Vicens Vives.
(Supongo que será para discernir quién lea la novela, y quién simplemente vaya a ver la nueva ¿película?)
Créditos:
Portada de la edición de Vicens Vives (Clásicos adaptados) de Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas.
En esta ocasión el problema fue tan sólo obtener la edición concreta, ya que, bien en la biblioteca de mi padre en español, o en la mía en francés, mi hijo hubiera podido leer el libro sin problemas (más allá del idioma, claro, porque la longitud de la obra no hubiera sido obstáculo para él).
Lo que aún no consigo entender es por qué se ha elegido el libro en cuestión, pregunta que haré en la reunión de inicio de curso del próximo lunes (si el ambiente es propicio, claro).
¿Por qué el Departamento de Lengua y Literatura, o como se llame, no ha elegido la obra de un@ prometedor@ escritor@? ¿O de un@ consagrad@ autor@ de acreditada reputación tras la calidad de sus dos (o tres) novelas? ¿Por qué han tenido la falta de delicadeza de no elegir a alguien totalmente desconocido por mí, aumentando así mi cultura (por no hablar del malhumor)?

Eso sí, en la edición de Clásicos adaptados de Vicens Vives.
(Supongo que será para discernir quién lea la novela, y quién simplemente vaya a ver la nueva ¿película?)
Créditos:
Portada de la edición de Vicens Vives (Clásicos adaptados) de Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas.