La Compañía Internacional
de Coches-Cama (y de los Grandes Expresos Europeos) fue fundada un 4 de
diciembre de 1876 por el belga Georges Nagelmackers, a partir de su
conocimiento en 1869 de los coches-cama desarrollados por George Pullman en
Estados Unidos.
Tras poner en servicio
diversos trayectos con trenes de lujo, finalmente hizo su primer recorrido el
denominado (aunque no hasta 1891) Orient-Express, si bien al principio la línea
directa desde París era sólo hasta Giurgiu, requiriéndose varios transbordos
(de barcos y trenes) para llegar a Constantinopla, transbordos de los que se
pudo prescindir en 1889 cuando se completó el tendido ferroviario, con lo que
la línea ya era directa París-Constantinopla.

Otra anécdota del Orient-Express (que se menciona en el documental) es que quedó bloqueado en febrero de
1929 por la nieve en la frontera con Turquía, lo que supuso un retraso de unos
cinco días, y, como se habrá podido reconocer, una inmediata inspiración literaria
para Agatha Christie.
El resultado literario se
publicó nada más empezar el año 1934, y se titula, como no podía ser de otra
manera, Asesinato en el Orient Express, y cuarenta años más tarde, se convirtió
en película.
Justo dentro de un año se
cumplirán trece décadas desde el primer viaje oficial (aunque no directo) del
Orient-Express, pues sucedió en 1883. Curiosamente, en la obra policíaca hay
trece sospechosos de un asesinato cometido en el tren, ante lo cual, si alguien
tiene interés en investigarlo, ya sabe… ¡investigadores al trennnn!
Créditos:
Imagen de la noticia del último
viaje del Orient-Express, publicada en ABC el jueves 29 de septiembre de 1977, de la
hemeroteca del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario