
Créditos:
Extracto de una respuesta del sacerdote
Jerzy Popieluszko, en una conversación con el sacerdote Antoni Poninski,
publicada en Lad Bozy, bisemanario polaco para familias católicas, en su número
9, del 1 de mayo de 1983, según la traducción de Helena Panteleeva, tomado de
Sermones en Varsovia, recopilación de homilías, textos litúrgicos y otros textos,
de las ‘misas por la Patria’ oficiadas por el sacerdote Jerzy Popieluszko entre
febrero de 1982 y septiembre de 194, editado por Arín en octubre de 1985.
Imagen de Sagrada Familia en el taller de
carpintero, óleo sobre lienzo, de Jerónimo Jacinto de Espinosa (1640 – 1660),
existente en el Museo de Bellas Artes de Valencia, tomada de internet.
Bate el 24 de febrero de 2012 a las 13:58 dijo:
ResponderEliminar«Mira que me admiro de la iglesia polaca, el sentimiento católico del que está empapado toda Polonia y todos los mártires que dieron su vida por la Verdad, pero esta frase me choca "Pues fueron ellos mismos, los trabajadores, quienes nos pidieron celebrar Santas Misas en sus lugares de trabajo".
Cada cosa en su sitio. Y la Casa de Dios está donde está, no en una factoría, ni una fábrica ni una oficina bancaria. La Casa de Dios está en la Iglesia.»
Bate: aunque tengas razón, en este caso hay una explicación para la solicitud de los trabajadores, y es que estaban encerrados en la fábrica, de huelga frente al gobierno comunista.
ResponderEliminarYa publicaré anotaciones recordando estos hechos históricos.
Un saludo.