Tegel es un aeropuerto muy cercano a Berlín (unos ocho kilómetros hacia el norte), y de un tamaño muy manejable para el viajero. En la actualidad es el que presenta mayor tráfico, aunque según parece dejará de serlo en 2011 por dos motivos: entrará en servicio la ampliación de Schönefeld, al sur y más alejado, y se cerrará Tegel.
No será Tegel el primer aeropuerto berlinés que se cierre. A finales de 2008 lo hizo el de Tempelhof, que era el aeropuerto más antiguo de Berlín, construido en 1923 y ampliado posteriormente durante los años ‘30s. Y a pesar de estar en funcionamiento durante 85 años, la historia de Tempelhof está basada en el corto periodo de escasos once meses.

Las comunicaciones entre la Alemania occidental y su “isla” de Berlín se establecían por unas concretas carreteras. Hasta que…
Hasta que en una demostración evidente (aunque muchos se negaran a verlo) de cuáles eran sus voluntades e intenciones, las autoridades soviéticas de Stalin, el 24 de junio de 1948 bloquearon todas las carreteras que permitían el acceso a Berlín Occidental.
De esta forma, la población berlinesa quedó, en definitiva, como rehén de otro totalitarismo, en este caso, el soviético. Sin embargo, tuvieron la suerte que justo diez años antes se les negó a los checos, por ejemplo.
Ante la imposibilidad de transportar provisiones y combustible a Berlín Occidental por carretera, el general estadounidense Lucius Clay decidió hacerlo por avión.

En abril de 1949, el ritmo de las operaciones era tal que cada 69 segundos aterrizaba un avión en Berlín, en Tempelhof.
La operación en su conjunto fue un éxito, aunque no sin pérdidas humanas: 70 tripulantes y 8 trabajadores de tierra fallecieron en diversas circunstancias. A todos ellos, y a lo que hicieron, se dedicó en 1951 un monumento al Puente Aéreo, obra de Edward Ludwig, ubicado justo frente al aeropuerto de Tempelhof.
El éxito de las operaciones quedó demostrado, además de porque Berlín sobrevivió, especialmente al invierno de 1949, porque el 12 de mayo de 1949 la Unión Soviética se vio obligada a anunciar que levantaba el bloqueo de Berlín.
Durante nuestra estancia en Berlín no pudimos llegarnos hasta Tempelhof, por lo que sirva esta anotación de recuerdo al aeropuerto y a los que hicieron frente al totalitarismo, y trabajaron sin descanso por la libertad.
Créditos:
Fotos aéreas de Berlín y del aeropuesto de Tegel, desde el avión, del muelle 13 y de los edificios del aeropuerto, desde el autobús, de enero de 2010, del autor.
Postal con el aviso habitual durante 40 años: “Cuidado. Está saliendo de Berlín Occidental”
Foto de archivo de ABC, de un aterrizaje en Tempelhof, durante el puente aéreo de 1948-49, publicada en el suplemente D7 del domingo 8 de noviembre de 2009.
Datos tomados de la Guía visual de Berlín, editada por El País-Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario