Lamentablemente, en el mejor de los casos, José Iturbi es conocido, por el común de los mortales, por ser protagonista en una película tan poco valenciana como Levando anclas, donde hace el papel del famoso pianista y director de orquesta… José Iturbi.
A pesar de todo, Valencia le reconoció no sólo con el nombre de una calle, sino también de un modo más ‘profesional’: bautizó el Conservatorio Municipal con su nombre.
No sé si siempre estuvo ahí, o antes se había encontrado instalado en otro lugar, pero la ubicación que siempre he conocido ha sido la del pequeño edificio en la Avenida del Puerto, al principio de la misma, a la derecha.
El edificio ya no es la sede del Conservatorio (de hecho, creo que ya ni siquiera es municipal), pues ahora luce en otro más reciente, no muy lejos de él, en la ‘nueva gran zona de expansión’ de la Ciudad, es decir, la zona de la Avenida de Francia.
Lo que no sé es cómo aprendería inglés José Iturbi. Si sé que mi hermano está, como se decía antes, tomando clases de inglés, en la modalidad de conversación. Cosa que también tiene su utilidad para quienes no asistimos al curso.
Muchas thankyous.
Créditos:
Fotografías de la placa de la calle José Iturbi (aunque con Y), del antiguo y del actual Conservatorio Municipal “José Iturbi”, y del Palau de la Música, en Valencia, marzo la primera, y mayo el resto, de 2010, del autor.
Hay muchas medallitas y diplomas y demás quincallería, muy justa por cierto, de Iturbi en el Palau de la Música. Hay uno que me gusta mucho del Ayuntamiento de Los Angeles reconociéndole su trabajo y calidad. Un gran olvidado es el castellonense Francisco Tárrega, de quien oímos una obra creada por él cientos de veces al día pues suya es la melodía de los Nokia.
ResponderEliminar