No es la típica historia de chico busca chica, o chica busca chico, sino más bien chico y chica se encuentran sin haberse buscado. Mejor dicho, es la historia de sucesivos encuentros entre ellos dos: cómo se produce el primero, que no buscan; cómo esperan el segundo, que si buscan; cómo no esperan el tercero, que sí se produce; cómo uno de ellos busca el cuarto, que no espera el otro.
“Para emparentar, por fin, con la denominada nobleza industrial americana, se casa con la señorita Lois Clarke, la hija del magnate de la construcción, ya saben, el de las casas,… al parecer esto es todo, buenas noches”.
En un transatlántico que hace la ruta de Italia a Nueva York, una circunstancia “venturosa” permite que él y ella se conozcan. Tras una breve conversación, se separan, pero en seguida coinciden de nuevo (a lo que contribuye el hecho de que él la busque), con lo que entablan una nueva conversación, más prolongada, en la que ya muestran algunas de sus características o circunstancias:
Ella (sobre su prometido): “Puede usted imaginarse lo atractivo que es cuando me resisto a una persona tan encantadora como usted.”
Hay una escena en el barco bastante actual desde el punto de vista educativo. Un niño está jugando encima de la barandilla de la escalera que comunica una cubierta con otra, y ella se le acerca:
- ¿Cómo está ahora?
- Muy bien
- Entonces, ¿a qué viene el sermón?”
La fama de él hace que se conviertan en la comidilla del resto del pasaje, sea en el bar, sea en el restaurante, incluso estando en mesas separadas, desgraciadamente muy cercanas:
“Esto es insoportable. Todos nos miran”
“- No sé qué tiene este lugar. Hay algo que me hace hablar en voz baja. Qué paz. Es como de otro mundo.
- El mundo de mi abuela.”
Los diálogos con la abuela Janou tienen su encanto:
“- Me gustaría quedarme aquí para siempre.
- Es demasiado joven para eso. Es un buen lugar para ponerse a recordar, pero usted aún tiene que crear sus propios recuerdos.”
“- Lo siento. Tuve que despedir a la criada ¿sabe? porque tengo que controlar mis gastos. Ocurre que pensaba vivir hasta los 75 años, y mire usted, ya tengo 77… así que, si por el momento no me muero, tengo que empezar a ahorrar lo que pueda.”
“- Michel está muy ocupado… eh…
- …¿viviendo?...
- (asintiendo) Las cosas le han sido siempre muy fáciles, y sólo le preocupa vivir. No me importa confesarle, querida: estoy realmente preocupada por él.
- ¿Por qué?
- Algún día la vida le pasará factura a Michel, y entonces, le aseguro que le costará mucho pagarla.”
“Es un mundo perfecto. Gracias por dejarme entrar en él.”
Al llegar a Nueva York, es ella quien toma la iniciativa:
“- Mira, si las cosas salen como han de salir, para los dos, quiero decir, dentro de seis meses…
- ¿Sí?
- … que será en julio,… aquí están mis direcciones (…)
- ¡Sí! Es aquel de allá, el edificio más alto del mundo. No puedes confundirte. Es lo más cercano al cielo que tenemos en Nueva York. Espérame junto al ascensor. Bueno… hasta que volvamos a encontrarnos, ¡cuídate mucho!.”
A partir de aquí, cada uno intenta vivir su vida, mientras van aclarando sus ideas. Ella, dedicándose a la canción, aunque en Filadelfia; él, como pintor, primero artístico, y luego de carteles publicitarios. Las dos escenas se encuentran enmarcadas por una vista del Empire State Building: abre las escenas con el caso de ella, antes de salir hacia Filadelfia, reflejándose en la luna de la puerta del balcón; y las cierra con el caso de él, perfectamente visible desde el andamio donde pinta el cartel publicitario.
Como hemos visto, el Empire State Building se había convertido ya en un referente, un ‘landmark’, del paisaje neoyorkino apenas ocho años después de su inauguración.

Mejor película
Mejor actriz: Irene Dunne, en el papel de ella (Terry McKay)
Mejor actriz secundaria: Maria Ouspenskaya, en el papel de la abuela de él (Janou)
Mejor argumento: Mildrem Cram y Leo McCarey
Mejor decoración: obra de Van Nest Polglase, siendo Alfred Herman su ayudante
Mejor canción original: Wishing, de Buddy G. DeSylva
No fueron propuestos para el premio Charles Boyer, por su papel de él (Michel Marnet), ni Leo McCarey, como director de la película.
Créditos:
Cartel de la película, tomado del artículo de la Wikipedia sobre la película.
Carátula del DVD que contiene la película, y fotogramas de ésta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario