
En dicha plaza se encuentran, dignos de mención, el Café Suizo y el Café Imperial.
Sobre el alojamiento, en Toledo en general, hay que advertir “al viajero que en época de fiestas, tales como Semana Santa, Corpus y ferias, así como en épocas de exámenes de la Academia General Militar, suelen subir los precios. De todos modos conviene ajustar el hotel á la entrada, cuando se piense estar más de un día.”
Ante los rumores de que hay quien puede tener menos fácil la llegada a lugar tan propio de la Ciudad Imperial me he permitido el traer una breve descripción y una fotografía, del mismo, si bien ésta es algo más reciente que aquélla.
Créditos:
Extracto del apartado dedicado a la Plaza de Zocodóver, por Juan Marina en su obra Nueva Guía de Toledo, de 1892, según la edición facsimilar de París-Valencia de 1995.
Fotografía de la Plaza de Zocodóver, en agosto de 2004, del autor.
Desde la primera vez que visité la ciudad, me sentí fascinado por ella. Tanto que, durante años, la visitaba de forma asidua. En lo relativo a la Plaza de Zocodóver, te diré que no se encuentra entre mis lugares favoritos. Hay otros, que me son más estimados.
ResponderEliminarUn saludo
La cuestión de ese alguien no es no conocerla..., sino no conocer el camino hacia ella.
ResponderEliminarA Dios gracias, hay modos variados de alcanzar el destino y se acudirá a la cita cueste lo que cueste y nos cueste lo que nos cueste. 11 horas, 14 minutos y bajando...
Guido:
ResponderEliminarBienvenido por ésta, tu otra casa, como sabes.
Sobre el tema, te informo, como se puede deducir del comentario siguiente al tuyo, que aún estás a tiempo hoy... y mañana.
S.Cid:
El camino es sencillo con una buena guía, je, je. Con otras guías, también: ve al final, a la 'Z' y ahí está.
Un saludo (de momento virtual) a ambos.
Posodo:
ResponderEliminarMil gracias. Me parece que voy a tener que desaparecer más a menudo...
Saludos, chicos/as