Y efectivamente, pudimos acercarnos mi hermano y yo al Palau de la Música, para asistir a un concierto de piano con obras de Schumann y… Chopin.
El concierto no puedo decir que lo disfrutara, pues por el nombre creo que no conocía ninguna de las obras programadas, y eso quita parte del interés. De ahí que hubiera momentos en que constituyera más la música de fondo de unas someras reflexiones por mi parte.

No acompaño cuál era el programa en cuestión, sino la crítica aparecida dos días después en un periódico de Valencia, Levante-El Mercantil Valenciano, a cargo de Alfredo Brotons Muñoz, quien, sin más, se ‘carga’ el concierto.

El resto del vocabulario de la crítica no tiene desperdicio: “notas pifiadas”, “color mate”, “no fueron versiones ni mucho menos memorables”, “mala sorpresa”, “(no) se le sacó todo el partido expresivo posible”, “tampoco (…) convencieron”, “no hubo excusa para la ausencia, precisamente, de grandeza y brillantez”, “sobraron impurezas de digitación”, “faltó una planificación dinámica más acusada (que permitiera al menos distinguir entre piano y fortissimo)”, “enganchones”, “traición”.
Al menos, gracias a la crítica, pudimos enterarnos de que el regalo ofrecido fue el Vals op. 34, nº 2.
Créditos:
Portada del programa del concierto de Emanuel Ax en el Palau de la Música de Valencia, el día 18 de noviembre de 2009.
Foto de Emanuel Ax, tomada de la anotación de agenda del concierto, en la página del Ayuntamiento de Valencia
Primeros compases de la Polonesa “Heroica” de Chopin, y retrato de Chopin por Eugène Delacroix, tomados de la Wikipedia.
Le pregunté a mi amigo Justo Romero, que antes era crítico musical de El Mundo y ahora trabaja de Dramaturgo para el Palcio de las artes de Valencia, que era lo fundamental para escribir de música, me dijo que leer mucho y saber escribir: -¿Y la música, las nociones, la teoria?:-eso queda en un plano secundario.
ResponderEliminarCreo que al crítico que señalas y al que acabo de leer su crítica le falta lecturas.
DE Chopin si tengo algo que escoger me quedo con sus Nocturnos, y el concierto para piano al que haces referencia es una obra maestra.
Saludos
O sea, que la crítica es algo así como lo del maestro Ciruela...
ResponderEliminarLo tendremos en cuenta, gracias.