
Hacía ya muchos años que tanto esa librería como el local en concreto, se habían convertido en mi proveedor oficial de libros, y casi único; sin embargo, con la compra de este día se iniciaba un procedimiento nuevo. Aunque su origen se sitúa a finales del junio inmediato anterior.
Es decir, que con este ‘juego’ entre libreras y cliente, llevamos ya tres años, y los que espero seguir rondando.
El resultado hasta la fecha, es el siguiente:
listas presentadas: 32, es decir, una media de una lista cada cinco semanas.
total de libros implicados: 302
total de libros comprados: 168
total de libros pendientes: unos 55
Por vergüenza torera, no pongo la estadística de libros leídos (además de porque no la llevo más que desde hace poco)
La pregunta clave, en todo esto, es ¿Y dónde @#!*%& pongo ahora los libros?
Para satisfacer la curiosidad general, los libros en cuestión fueron:



de los cuáles, el primero, lo empezaré mañana, para celebrar el cumpleaños; los dos pares llevarán su turno, y el tercero lo leí en su momento, y lo mismo lo comento algún día. Ya puestos…
¡Ah, por cierto! Mañana me pasaré otra vez, para saludar, ver si hay algo para recoger,... y dejar una nueva lista.
La historia es curiosa, Posodo..., muy, muy curiosa. Mira que he estado en librerías, mira que en algunas de ellas soy como de la casa, pero... eso de las listas me ha dejado de lo más sorprendida.
ResponderEliminarLa parte final es la que no me sorprende... Eso de comprar libros, leerlos, comentarlos, saborearlos, sonreírlos, disfrutarlos, mirarlos y, en fin, todos esos "-arlos" que se puedan añadir, está muy bien. ¡Pero! (sí, siempre hay un "pero"), pero..., ay, ¿dónde colocarlos?
Todavía tengo libros almacenados en casa de mis padres porque me da miedo llevármelos. ¿Miedo? Sí, sí, miedo..., porque... cuando se haya acabado el espacio de mis estanterías, ¿qué hago? He estudiado la casa desde todos los ángulos... y como no meta más "billys" en la cocina... :-)
Saludos.
S. Cid
Mira, una ocurrencia, y ya hemos celebrado su tercer cumpleaños.
ResponderEliminarY el problema no es sólo dónde colocarlos, sino cómo hacerlo para luego encontrarlos de manera inmediata, y que no haya que reubicarlos cada cierto tiempo porque el criterio anterior ya no da más de sí.
Y para su colocación, salvo en un caso concreto, hay más alternativas: están las casas de los hermanos ;-)
Lo de los hermanos puede ser una solución..., pero no en mi caso: todos ellos buenos lectores, son mayores que yo, por lo que sus bibliotecas superan la mía. De modo que por ahí poco (espacio) tengo que rascar ;-)
ResponderEliminarSaludos.
S. Cid
Es que hay que meditar mucho lo de las listas, no se pueden hacer las listas a tontas y a locas porque... ya no serían listas.
ResponderEliminarEl libro "Honathan Strange y el señor Norrell" lo leí cuando lo publicó Círculo de Lectores y me entretuvo y no lo digo por las 807 páginas.