Armados de voluntad y humor, podemos llegar hasta la segunda página, donde en el final del apartado I del Preámbulo del Proyecto de Ley, nos enteramos de que “los ingresos estimados para el próximo año en términos de Contabilidad Nacional son de 106.020 millones de euros”, justo después de haber leído que el objetivo de estabilidad presupuestaria contempla “un déficit para el año 2010 del 5,9 por 100, que se reducirá hasta el 2,3 por 100 en 2011”.
Como se decía antes, «y hasta aquí puedo leer».
Para compensar, me he encontrado en el libro Medio siglo en la colección de ABC. 1905-1955, finalmente conseguido también hoy, tras reservarlo al salir de la famosa comida de trabajo, que ABC publicaba el uno de mayo de 1908 que el día anterior, el 30 de abril de 1908, el gobierno había presentado al Congreso el Proyecto de Presupuestos ¡para 1909!
El resumen de las cifras era el siguiente:
Ingresos … 1.059.919.366,32
Gastos …... 1.043.720.745,80
Resultando un ¡superávit! de 16.198.620,52 ¡pesetas!
Vale, de acuerdo en que, por ejemplo, en relación con el Ministerio de Gobernación se expresaba, según el periódico, lo siguiente: “Se atiende de modo preferente el servicio de comunicaciones, construyéndose casas para Correos y Telégrafos en todas las capitales de provincia”, y ya sabemos que en Valencia se tardó un poco más en empezar y finalizar el edificio, pero…
Pero ese colchón de dieciséis millones de pesetas de entonces supongo que vendrían muy bien ante lo desastroso que se presentó el año 1909, ‘gracias’, casualmente, a los sindicatos con la Semana Trágica de Barcelona, y a Marruecos, en el Rif y Melilla, entre otras cosas.
Créditos:
Cabecera de la publicación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, en el Boletín del Congreso de los Diputados.
Fotografía tomada en la calle, en Valencia, en febrero de 2009, por el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario