“- A veces los acontecimientos que cambian la historia son
generalizados, como una lluvia fuerte y prolongada sobre una cuenca entera que inunda
las riberas de un río. Pero los ríos pueden incluso desbordarse en días
soleados. Todo lo que se necesita es un chaparrón fuerte y prolongado en una
pequeña zona de la cuenca. En la historia
también existen riadas relámpago. ¿Quieres ejemplos? ¿Qué me dices del 11-S?¿O
de la derrota de Gore en el 2000?
- Al, no puedes comparar unas elecciones nacionales
con una riada.
- Quizá la mayoría no, pero las elecciones
presidenciales del 2000 pertenecen a una categoría aparte. Imagina que pudieras
volver a Florida en el otoño del doble cero y gastar doscientos mil dólares a
favor de Al Gore. (…) La diferencia en Florida fue supuestamente inferior a 600
votos. ¿Crees que con doscientos de los grandes se podrían comprar seiscientos votos
el día de las elecciones si todo se redujera a eso?
- A lo mejor –dije–. Probablemente. Supongo que
aislaría comunidades con un alto grado de apatía y donde tradicionalmente la
participación sea baja; no haría falta investigar demasiado. Y luego empezaría
a repartir dinero.
Al sonrió burlonamente mostrando los huecos de
dientes desaparecidos y las enfermizas encías.
- ¿Por qué no? En Chicago funcionó durante años.”

(Y sin contar, como los
personajes de la novela, con doscientos mil dólares. ¿O sí?)
(Por cierto, ¿qué famoso
político actual se formó en… Chicago ?)
Créditos:
Extracto del capítulo 3 en la Parte I Momento divisorio, de la
obra de Stephen King 22/11/63, según
traducción de José Óscar Hernández Sendín y Gabriel Dols Gallardo, tomado de la
primera edición (marzo de 2012) realizada por Plaza y Janés (pp. 75-76), de la
biblioteca del autor.
Fotografía de un cartel
en una ventana de la librería Shakespeare&Company, en París, en septiembre
de 2008, del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario