
Uno de los folletos era el correspondiente a Hebraica ediciones (Librería Hebraica).
Y el libro que estuve a punto de comprar fue La Valencia judía, obra de Marilda Azulay y Estrella Israel, recién editado por el Consell Valencià de Cultura (en esos momentos estaba todavía caliente el libro, pues tenía poco más de un mes).
Como ya he comentado, el pasado día 5 de agosto, me acerqué a mi librería habitual “para saludar, ver si hay algo para recoger,... y dejar una nueva lista.”
El resultado fue el siguiente: saludé, no recogí nada y dejé una nueva lista (la trigésimo tercera). Pero todo esto no quiere decir que no comprara nada.
Ya en el mostrador con la pila de nuevos libros recolectados por los distintos muebles, estanterías, mesas y expositores diversos, me encuentro con que estoy al lado de dos ejemplares de un libro. No sé el motivo por el que estaban ahí, pero ante la sospecha de que fuera para partir al exilio, decido adoptar uno de los ejemplares. Naturalmente, el libro en cuestión era La Valencia judía.


En la imagen se recoge el plano aproximado del ámbito de la judería de Valencia en su momento de máxima extensión, en el período 1273 a 1389, sobre un plano no actual, aunque sí pueden reconocerse calles y manzanas; en particular, la Puerta de En Espulgues se sitúa junto al actual reloj (parado) del edificio del Estudio General – Universidad Literaria de Valencia (ahora Universitat de València y su huevo).

No hay comentarios:
Publicar un comentario