
Hay que elegir bien la escala del mapa, no sólo para poder apreciar, al menos, el contorno del país, sino también para poder escribir su nombre sin que se dé la sensación de invadir Austria.

En ese museo se encuentra la obra Magnifying glass, del año 1963, óleo sobre tela (o lienzo), de 16 x 16 pulgadas. Por una letra, no es el propio país el autor de la obra.


No sólo hay un cambio de estilo en el relleno del color; si cambiamos de acera, y nos vamos al número 5 del mismo Paseo del Prado, también cambiamos de museo, y aun estando en Madrid, nos encontramos con el Museo Naval.
Y toda esta excursión sólo para poder enlazar con unos dibujos que forman parte de las ilustraciones de un libro publicado en 1966, en relación con una serie de televisión cuyo tema era el océano, y en particular, un submarino nuclear de investigación.



“Corre el año 1977… la civilización avanza a pasos agigantados, las naciones se equipan con los últimos adelantos en armamentos y la Tierra se puebla aceleradamente, de forma tan vertiginosa que el número de sus habitantes aumenta a un ritmo de varias docenas de millones anuales.
La principal preocupación de todos los gobiernos es la búsqueda de nuevas reservas con que alimentar a la población mundial y el hallazgo de desconocidas y abundantes materias primas que sirvan de base a la industria y los adelantos de la ciencia. Las existencias terrestres han disminuido alarmantemente y hay que buscarlas en otros planetas o extraerlas del fondo de algunos mares.
(…)
De momento es el ‘Seaview’, el más moderno de los submarinos nucleares destinados a fines no militares, el único capaz de encargarse de la exploración e investigación del fondo de los mares”
La serie se titulaba “Viaje al fondo del mar”, el submarino, como hemos visto, era el Seaview, y los oficiales al mando, el almirante Nelson y el capitán Crane. Como curiosidad, cabe decir que este submarino tenía grandes ventanales en la sala de mando (a proa), que, en caso necesario (ya se sabe, ataque de un calamar gigante y cosas de ésas), se cerraban mediante unas persianas deslizantes. Naturalmente, para que tuvieran su utilidad dichos ventanales, el submarino tenía también potentes focos a proa, para iluminar el camino (y de paso, evitar choques).
Y aunque los títulos de crédito que acabamos de ver sean en color, la serie empezó en blanco y negro (como se ve en la portada del libro), e incluso, con tomas falsas.
P.S. Gracias a caragüevo por ayudarme a localizar las referencias a Lichtestein
Wow, this paragraph is pleasant, my sister is analyzing these things, thus I am going to tell her.
ResponderEliminarFeel free to visit my web-site ... get rid of hiccups