Es muy socorrido achacar al regreso de las vacaciones cierto estado depresivo en el trabajo, que llevado al límite, se aplica al "lunes".
La conclusión lógica (con "L" de lunes) [a la que nadie quiere llegar] es que, no pudiendo evitar el trabajo, la única forma de evitar el problema es eliminando las vacaciones, y por tanto, también los fines de semana. Al fin y al cabo, el estado original y natural del hombre (el que se corresponde, según ciertos planteamientos ecologistas, con la prehistoria) no permitía descansos ni fiestas: el tigre de dientes de sable, por ejemplo, resultaba ser muy poco comprensivo con los convenios colectivos.
Hoy, además de ser lunes (etimológicamente derivado de luna), coincide con luna llena (desde las 15:50, en concreto, y en Leo), así que si hay algún licántropo entre los lectores de este diario, puede relajarse un poco, al menos, para terminar de leer esta anotación (y la siguiente, que tampoco estará, creo, mal).
[Tras esta disgresión, sigo]
No voy a recurrir al recurrido "Don't like the Mondays" (que también tiene su momento, pero no es éste), ya que ahora veo más inteligente recurrir de nuevo al Diccionario políticamente incorrecto de Carlos Rodríguez Braun, del que ya he hablado aquí hace casi un mes.
Así pues, recordemos este lunes con unas cuantas "L" incorrectas:
Liberales. Gente sospechosa y raros, raros.
Liberalismo. Doctrina que ya no se puede defender sin apellidos, porque el único liberalismo aceptable es el moderado, centrado, reformista, solidario, progresista, sensato, etc. En esas condiciones, y sólo en ellas, es aceptable y hasta plausible para la izquierda y la derecha.
Libertad. En realidad, no existe, así que no importa perderla.
La conclusión lógica (con "L" de lunes) [a la que nadie quiere llegar] es que, no pudiendo evitar el trabajo, la única forma de evitar el problema es eliminando las vacaciones, y por tanto, también los fines de semana. Al fin y al cabo, el estado original y natural del hombre (el que se corresponde, según ciertos planteamientos ecologistas, con la prehistoria) no permitía descansos ni fiestas: el tigre de dientes de sable, por ejemplo, resultaba ser muy poco comprensivo con los convenios colectivos.
Hoy, además de ser lunes (etimológicamente derivado de luna), coincide con luna llena (desde las 15:50, en concreto, y en Leo), así que si hay algún licántropo entre los lectores de este diario, puede relajarse un poco, al menos, para terminar de leer esta anotación (y la siguiente, que tampoco estará, creo, mal).
[Tras esta disgresión, sigo]
No voy a recurrir al recurrido "Don't like the Mondays" (que también tiene su momento, pero no es éste), ya que ahora veo más inteligente recurrir de nuevo al Diccionario políticamente incorrecto de Carlos Rodríguez Braun, del que ya he hablado aquí hace casi un mes.
Así pues, recordemos este lunes con unas cuantas "L" incorrectas:

Liberalismo. Doctrina que ya no se puede defender sin apellidos, porque el único liberalismo aceptable es el moderado, centrado, reformista, solidario, progresista, sensato, etc. En esas condiciones, y sólo en ellas, es aceptable y hasta plausible para la izquierda y la derecha.
Libertad. En realidad, no existe, así que no importa perderla.

Tras esta explicación, no puede extrañarnos demasiado que el profesor Rodríguez Braun se haya visto obligado a escribir un artículo como éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario