

Que aquellos hechos
sucedieran a mediados del siglo XIV no quita que las tendencias hayan cambiado:
como bien se le hace decir al personaje de Esteban de Colonna, los vaivenes de
la vida y de la política «son como olas del mar, que van y vienen».
Visto que en Roma hay
quien sigue aplicándose contra la política italiana (y sus vaivenes), esperemos que una letra no sea la única
diferencia que haya entre aquel Rienzi y el actual Renzi.
Créditos:
Grupos de viñetas de Rienzi, adaptación en formato de tebeo
de la homónima novela de Edward Bulwer-Lytton, con texto de Cassarel e
ilustraciones de Carlos Sanchís Tortosa, publicada por Editorial Bruguera en
1977 como nº 111 de la colección Joyas
literarias juveniles, y recogida en el volumen número 50 de la nueva
colección Joyas literarias juveniles,
publicada por Editorial Planeta DeAgostini entre 2009 y 2010, de la biblioteca
de los hijos del autor.
Fotografía de la estatua
de Rienzi, obra de Girolamo Masini de 1887, situada en el Campidoglio, en Roma,
cerca del lugar donde fue asesinado, de septiembre de 2011, del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario