Mostrando entradas con la etiqueta Maria Callas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Callas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Más bien delicada… y con carácter

El primer recuerdo que tengo de Tosca, la ópera de Giacomo Puccini, es, curiosamente, del cine, a través de su inserción en la trama de no sé qué película, que vi cuando la televisión era la española.

Luego, ya tengo los recuerdos de oírla en casa, en una grabación (en vinilo, claro), donde, si no estoy equivocado, era Renata Tebaldi la protagonista, realizada por Decca, figurando en la portada el Castillo de Sant’Angelo de Roma.

Una de sus arias más conocidas es Vissi d’arte, vissi d’amore que canta Tosca hacia el final del segundo acto, y que podemos apreciar ahora en la voz de la Callas, en una representación de la ópera en el Covent Garden hace tan solo medio siglo.


Otra representación distinta es la que tuvo lugar en el Teatro Constanzi, en Roma, algo más de medio siglo antes.

Sencillamente, se trataba del estreno de Tosca, tal día como hoy, en 1900.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Encontrada la ex-traviata

Y es que, como bien saben los seguidores de estas páginas, La Traviata se estrenó, en La Fenice de Venecia, tal día como hoy… ahora hace 160 años.

Y aunque no fuera así, por el teatro, por ella y por Verdi, brindemos

martes, 2 de diciembre de 2008

Diva

Although some critics faulted her technique, most conceded to her an excellent coloratura range Hill strong, clear quality anda n unparalleled and charismatic actino ability. Unfamiliar operas of Bellini, Rossini, Donizetti and Cherubini enjoyed new popularity because of her skillful performances. She placed large stages througouht the United Status and Europe, althouhg her volatile temperament brought her much notoriety.

[She] was able to find hitherto unrealized depth and power. In the large-scale operas, such as "Aida", "Norma" or "La Gioconda", she sang with such focus of concentration that it could be almost a terrifying experience. Even when her voice was not under control, the intensity of her conception made one forget her struggles with pitch and high notes.
This burning sense of theater, this powerful musicianship, was hers alone. As careers go, hers was not long. She made her debut in 1947, and was virtually sung out 20 years later. But during those 20 years she exerted an influence on opera that was unique. She looked on opera as theater as well as voice, and she was the one who put it all together.

Este segundo párrafo está tomado de la necrología (ahora más de moda, obituario) escrita por Harold C. Schonberg y publicada en el New York Times el 17 de septiembre de 1977.

Dado que Raymond Ericson, en su necrología publicada en el mismo periódico y mismo día, indica, contra lo que dice ese mismo periódico, que esta persona había nacido el día 3, he tenido que recurrir a mi ejemplar de la New Encyclopaedia Britannica (15ª edición, de 1998), de donde está tomado el primero de los párrafos transcritos.

Maria Cecilia Sophia Anna Kalogeropoulos, a pesar del apellido, nació en Nueva York tal día como hoy de hace 85 años.






Fue y sigue siendo una diva, y el interés de una película reciente lo demuestra.

Dos palabras son suficientes, pero no bastan.

Maria Callas.